Barcelona Capital Cultural y Científica

Abiertas las inscripciones para la segunda edición de Conversaciones Feministas

18/03/2025 - 12:59 h

Ajuntament de Barcelona

Conversaciones Feministas. Inicio de las inscripciones de la segunda edición de Conversaciones Feministas

Las jornadas, que tendrán lugar los días 4 y 5 de abril en El Born Centro de Cultura y Memoria, son gratuitas y están abiertas a toda la ciudadanía. Durante estos dos días se pondrá en común todo el trabajo previo de los grupos de trabajo, que tuvieron lugar en los meses de enero y febrero, y se generará un debate sobre las propuestas de actuaciones.

Las jornadas, conducidas por la presentadora Tània Sarrias, empezarán el viernes, 4 de abril, a las 17.00 horas, con la ponencia inaugural Mujeres en el mundo”, a cargo de Mary Nash, historiadora, profesora y autora irlandesa, pionera en el estudio de la historia de las mujeres, del género y del feminismo en España.

El viernes también tendrá lugar una mesa redonda sobre espacio público y políticas de género, a cargo de diferentes miembros del jurado del último Premio 25N: Anna Bofill, arquitecta y compositora miembro de la International Alliance for Women in Music; Ana Paricio, investigadora que trabaja la intersección del diseño social, el compromiso comunitario y los procesos de transformación espacial; Sandra Cinta, especializada en rehabilitación, accesibilidad y sostenibilidad y profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), y Blanca Valdivia, socióloga especialista en ecología humana y población. La jornada del viernes terminará con una actuación artística.

El sábado será el turno de los grupos de trabajo. Las personas participantes deberán elegir una de las seis propuestas temáticas siguientes: “Feminismos, cultura de la paz y antimachismo”; “Respuesta ante los discursos del odio”; “Liderazgo y empoderamiento de mujeres: herramientas para el liderazgo y empoderamiento personal y laboral”; “Mecanismos de la dominación psicológica machista”; “Viquidones/Wikimujeres y “Cultura i género”.

También habrá ponencias sobre alianzas internacionales, sobre economía feminista, a cargo de Carmen Castro, economista y feminista especializada en modelos de bienestar, políticas europeas de género en sistemas de permisos por nacimiento, y sobre masculinidades, a cargo de Roy Galán, escritor, articulista, influencer y activista LGTBI+, Lionel Delgado, filósofo, sociólogo e investigador sobre temas de urbanismo, feminismos y modelos de masculinidad, y Martín Frasso, antropólogo social, técnico del equipamiento municipal Plural. Centro de Masculinidades.

Las jornadas acabarán con la lectura de la declaración de esta segunda edición de Conversaciones Feministas.