- Contaminació
Contaminación. Cuando se registran niveles de ozono altos se recomienda, especialmente a la población vulnerable, reducir el ejercicio físico intenso en el exterior.
Durante los próximos días se prevé que los niveles de ozono troposférico sean altos, de forma que se recomienda, especialmente a la población vulnerable, reducir el ejercicio físico intenso, sobre todo en el exterior. Este lunes, 30 de junio, la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya ha activado el aviso preventivo de previsión de niveles altos de ozono troposférico, que puede afectar al sistema respiratorio de las personas más vulnerables.
¿Qué es el ozono troposférico?
El ozono troposférico es un contaminante que se forma a partir de una reacción fotoquímica entre los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles (COV) y una radiación solar intensa durante muchas horas. Por este motivo, los niveles de ozono aumentan durante el verano, con el incremento de las temperaturas, y especialmente durante los fines de semana, en que bajan las emisiones del dióxido de nitrógeno (NO2) que emiten los coches.
Este contaminante no se tiene que confundir con el ozono de las capas altas de la atmósfera, que nos protege de las radiaciones ultravioletas del sol.
¿Cómo afecta al ozono troposférico a la salud?
Respirar un aire con niveles elevados de ozono puede provocar irritación del cuello y los ojos, tos y sensación de garganta seca, y puede empeorar los síntomas respiratorios de personas con asma u otras enfermedades respiratorias crónicas.
La alta concentración de ozono aumenta el riesgo de desarrollar asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de disminuir la función pulmonar. La población especialmente sensible a los efectos del ozono incluye a las personas con enfermedades respiratorias o del corazón, las personas más mayores, los niños en edad preescolar y las mujeres embarazadas.
Más información actualizada sobre niveles de ozono troposférico en la ciudad en https://canalsalut.gencat.cat/ca/detalls/article/ozo-troposferic-00002.