Nueva convocatoria para buscar soluciones que reduzcan el impacto ambiental de las obras de remodelación del espacio público.
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Gerencia de la Arquitecta Jefe, la Fundación BIT Habitat y la empresa municipal Barcelona de Infraestructuras Municipales (BIMSA), conjuntamente con la Diputación de Barcelona, han impulsado una nueva convocatoria de innovación urbana para buscar soluciones que reduzcan el impacto ambiental derivado de las obras de remodelación del espacio público.
La convocatoria de ayudas “La sección de calle del siglo XXI” busca procesos innovadores para hacer calzadas y aceras más sostenibles, que permitan reducir la huella de carbono sin comprometer la durabilidad, la funcionalidad ni la conservación del paisaje urbano, a la vez que permitan la integración de nuevas tecnologías y el rediseño de las secciones constructivas de las calles.
El nuevo reto da continuidad al ya implementado “Panot del siglo XXI”, otro reto urbano lanzado en el año 2022 para buscar una nueva pieza de panot que conservara el valor patrimonial del diseño actual, pero de forma más sostenible, basado en la economía circular y la disminución de la huella de carbono.
La convocatoria se dirige a industrias, ingenierías, universidades, centros de investigación e innovación, fundaciones y entidades del sector. Los equipos participantes tienen que garantizar que su propuesta no existe en el mercado actual y que los pilotos puedan ser testados en un entorno real, sean escalables y replicables.
El periodo de presentación de proyectos ya está abierto y finalizará el 30 de septiembre. La convocatoria destinará un máximo de 90.000 euros para cada una de las dos propuestas ganadoras, lo cual supondrá la subvención de un máximo del 80 % del presupuesto total de cada proyecto.
Los resultados de las propuestas ganadoras se conocerán a finales de este año y se prevé que se implementen las pruebas piloto en el entorno real, en obras gestionadas por BIMSA en la ciudad, durante el cuarto trimestre del año 2026. El prototipo se monitorizará durante un año para evaluar la consecución de los resultados esperados.
Convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Fundación BIT Habitat, y la Diputación de Barcelona han firmado un convenio de colaboración para promover iniciativas conjuntas en el ámbito de la innovación urbana y la acción climática. Con una duración inicial de cuatro años, la alianza pretende dinamizar el ecosistema innovador sectorial, promoviendo la generación de conocimiento y la atracción y retención de talento, y fomentar nuevos modelos de gestión pública para promover la innovación urbana como palanca para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre las líneas de trabajo destacadas, se incluyen la resolución de retos urbanos a través de soluciones innovadoras que todavía no existen en el mercado; iniciativas para impulsar la participación de la ciudadanía en la creación de propuestas que den solución a los retos que plantea la ciudad, y facilitar la realización de pruebas piloto en entornos reales.
El reto “La sección de la calle del siglo XXI” es el segundo que se propone en el marco del convenio, en que la Diputación de Barcelona aportará 100.000 euros.