- Grup de joves treballant asseguts amb uns ordinadors
Promoción económica. Este será el tercer fondo de este tipo impulsado por el Ayuntamiento, que ya tiene en funcionamiento, desde el 2020, el fondo Accelera, dotado con 10 millones de euros, y, desde el 2023, el fondo Deep Tech, ...
La economía azul, las industrias creativas, la salud y las biotecnologías o la tecnología profunda, entre otros sectores, recibirán un nuevo impulso con la creación del fondo de inversión de capital de riesgo, el Barcelona Investment Fund. Dotado con 30 millones de euros, pondrá el foco en sectores estratégicos para la ciudad que contribuyen a generar empleo de calidad y abrirá nuevos horizontes en ámbitos como la economía de los cuidados o la economía de impacto.
El nuevo vehículo también permitirá invertir en fondos que priorizan el impacto social y ambiental, así como atraer fondos growth, que se centran en impulsar empresas en fase de crecimiento. Entrar en este tipo de fondos será clave para contribuir a retener en Barcelona a las compañías con un alto potencial de crecimiento.
Este será el tercer fondo de este tipo en la ciudad. Se suma al fondo Accelera, nacido en el 2020 y dotado con 10 millones de euros para reactivar la inversión privada en la ciudad después de la parálisis de la COVID-19, y al fondo Deep Tech, creado en el 2023 y dotado con 10 millones de euros más. Entre los dos ya suman una cartera de 107 empresas emergentes invertidas, que aportan al ecosistema emprendedor cerca de 4.000 lugares de trabajo.
Hasta ahora se han invertido 7,9 millones de euros, de los 10 disponibles, a través del fondo Barcelona Accelera para aportar capital a 65 empresas, y 1,3 millones a través del fondo Deep Tech para impulsar 42 empresas enfocadas en proporcionar soluciones tecnológicas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones disruptivas para dar respuesta a los principales retos de la sociedad actual.