Barcelona Capital Cultural y Científica

Ciutat Vella reducirá las actividades en la vía pública

18/07/2025 - 14:44 h

Convivencia. El distrito actualiza los criterios de autorización para potenciar las acciones de proximidad y aliviar los espacios que se encuentran saturados de acontecimientos.

El distrito actualiza los criterios de autorización para potenciar las acciones de proximidad y aligerar los espacios que se encuentran saturados de acontecimientos. Se elaborará un plan de medidas para tener en cuenta a la hora de autorizarlas, y se considerará el retorno hacia el territorio, con prioridad en las que favorezcan la dinamización social, cultural y de promoción económica.

La nueva normativa responde a las demandas e inquietudes de las entidades y el vecindario en el marco del proceso de participación del Pacto por Ciutat Vella, y apuesta por equilibrar el espacio público entre la preservación y la promoción.

Se priorizarán los actos de distrito por delante de los de centralidad y se reducirá el número de acontecimientos centrales que tienen lugar en espacios emblemáticos. Al mismo tiempo, se crea la clasificación de espacios protegidos, que son emplazamientos que, por sus características, requerirán limitaciones de aforo, infraestructuras y sonido.

Es el caso de la pl. Rei, pl. Mercè, pl. Duc de Medinaceli, pl. Vila de Madrid, Hort de la Bomba, pl. Hilari Salvadó, pl. Sant Just, Pla de Palau, pl. Sant Jaume, Carme Simó, Pintor Fortuny, pl. Martina Castells, pl. Terenci Moix, pl. Àngels, av. Catedral, p.º Lluis Companys, p.º Born, La Rambla y el parque de la Ciutadella.

La disminución más importante se quiere impulsar en el paseo de Lluís Companys, para llegar a un número máximo de 25 actos al año.

Nuevos criterios

En las autorizaciones se tendrá en cuenta si el espacio propuesto es el más adecuado para la actividad según las dimensiones, el impacto acústico o el lugar escogido. La medida también busca mejorar la transparencia y la igualdad de oportunidades. Los objetivos principales a la hora de autorizar usos y acontecimientos en la vía pública son los siguientes:

  • Garantizar el bienestar vecinal, tanto desde el punto de vista del descanso como de la movilidad
  • Fortalecer el movimiento asociativo y cultural de los barrios
  • Dinamizar y dar apoyo al tejido comercial, el pequeño comercio local y la restauración
  • Consolidar el factor de centro histórico y político

Se valorarán las actividades de interés general, de participación libre y que promocionen la educación, la cultura y el deporte; la sensibilización sobre salud, medio ambiente, vivienda y movilidad sostenible, y la igualdad de género, la protección de la infancia, la diversidad funcional y la diversidad sexual, entre otras. Además, los organizadores no podrán acumular incumplimientos por actuaciones anteriores.

Medidas especiales

La actualización de la normativa incluirá como criterio que se elabore un plan de medidas para la protección de las personas para hacer frente a las altas temperaturas, teniendo en cuenta aspectos como los espacios con sombra, la limitación de actividades en horarios centrales y la incorporación de pausas para hidratarse. Se añade la posibilidad de suspender actividades en caso de alerta roja por temperaturas muy altas.

También se establecerán condiciones horarias para limitar la duración máxima de música, con un límite seguido de seis horas, una franja de silencio obligatorio entre las 14.30 y las 16.30 horas o un máximo de dos días seguidos de actividad nocturna sonorizada en un mismo emplazamiento, entre otras.

En el 2024 Ciutat Vella gestionó casi 2.000 ocupaciones del espacio público, una media de 5,4 al día, que generaron un gasto aproximado de 800.000 euros en infraestructura suministrada por el Ayuntamiento de Barcelona. Tienen que sumarse las manifestaciones y concentraciones, que en el 2024 fueron un total de 429.