Barcelona Capital Cultural y Científica

¿Cómo valora la ciudadanía la ciudad?

30/06/2025 - 19:34 h

Barómetro. Resultados de la primera ola del Barómetro 2025.

La primera ola del Barómetro 2025 muestra una percepción positiva en relación con la realidad de Barcelona, tanto con respecto a la percepción de la ciudad como a la valoración que se hace de la gestión municipal. El acceso a la vivienda pasa a ser la primera preocupación de barcelonesas y barceloneses, por encima de la seguridad o el turismo.

Un 49,2% de la ciudadanía valora la gestión municipal como buena o muy buena, con un incremento de siete puntos y medio con respecto al anterior barómetro. Las opiniones negativas se sitúan en el 32,1%, casi cinco puntos menos, la tasa más baja desde el 2018.

También se mantiene una tendencia positiva en la valoración ciudadana de la ciudad, con un crecimiento de los que creen que Barcelona ha mejorado el último año y una disminución de las voces críticas. En gran parte, esta tendencia se debe a la mejora en la percepción de la seguridad, que deja de ser el principal problema de la ciudad y pasa del 28,9% al 23,1%.

La vivienda se sitúa al frente de las preocupaciones ciudadanas, con un 29,9% de las respuestas, un poco más de un punto con respecto a la encuesta de hace seis meses. El turismo ocupa la tercera posición con un 9,8% de las respuestas, por debajo del 13,0% de hace un año. Solo un 5,1% considera la limpieza como principal problema de la ciudad, siguiendo la tónica favorable de los últimos barómetros.

Un 45,5% de las personas encuestadas considera positiva la evolución económica de la ciudad en el último año. También existe una percepción mayoritariamente favorable de la economía doméstica: el 63,3% valora positivamente la situación económica de su hogar, mientras que un 15,4% cree que es mala o muy mala.

Temas de actualidad: el incivismo y la información sobre política

Como en cada edición del Barómetro, se pregunta a la ciudadanía sobre temas de especial interés, en este caso, el incivismo y la información sobre política.

Un 47,3% de las personas entrevistadas cree que el incivismo es un problema grave, y un 36,1% lo tilda de muy grave. Con respecto a las soluciones, un 33,5% cree que hace falta mayor sanción de las conductas incívicas; el 29,4% apuesta por el incremento de la vigilancia, y un 19%, por hacer más campañas de concienciación.

Con respecto al interés por la política, en torno al 54% de las personas entrevistadas manifiestan seguir con interés la política que se hace desde las diferentes instituciones. Cerca de un 70% se informa siempre o a menudo mediante la conversación informal con amistades y familiares. La televisión (63,5%), los periódicos (59,5%), las redes sociales (53,9%) y la radio (51,9%), son las otras fuentes de información habituales. Todos los canales propuestos, sin embargo, son usados por más de la mitad de las personas entrevistadas.

La tasa de asociacionismo es baja: entre el 29,1% de las asociaciones deportivas, culturales o de ocio, en asociaciones vecinales (13,5%), de familias de alumnos (13,2%) y políticas (11,6%). Las religiosas, son las asociaciones con la tasa más baja de miembros asociados, un 3,7%.

Valoración de los líderes políticos

El alcalde Jaume Collboni es la única figura de la política municipal que aprueba en esta edición del Barómetro, con un 5,1 de valoración. El resto de representantes de los grupos reciben la siguiente valoración: Elisenda Alamany, 4,9; Jordi Martí Galbis, 4,8; Janet Sanz , 4,3; Daniel Sirera, 3,2, y Gonzalo de Oro-Pulido, 2,3.

Crece la intención directa de voto al PSC, que se sitúa en el 16,1%. En segundo lugar se situaría Barcelona en Comú (7,9%), seguido de ERC (7,5%), Trias per BCN- Junts (4%), CUP (2,7%), PP (2,4%) y Vox (1,9%).

El Barómetro es una encuesta semestral incluida en el Plan de estudios sociológicos y se basa en entrevistas telefónicas a unas 800 barcelonesas y barceloneses con derecho a voto en las elecciones municipales. El trabajo de campo de la presente edición se realizó del 26 de mayo al 3 de junio. Se pueden consultar todos los resultados de la última edición del Barómetro en este enlace.