- Foto de família del Consorci del Centenari de l’Exposició Internacional de 1929, presidit per l’alcalde Jaume Collboni
- Una persona mira una maqueta a l’exposició dels projectes finalistes del concurs internacional d’arquitectura del nou espai firal de Montjuïc
Centenario Exposición 1929. Lo preside el alcalde Jaume Collboni y tendrá un consejo de administración liderado por el empresario Gonzalo Rodés.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha aprobado hoy la constitución del consorcio que gestionará las actividades conmemorativas de esta efeméride, pensadas para dejar un legado y hacer partícipe a la ciudadanía. Lo preside el alcalde Jaume Collboni y tendrá un consejo de administración liderado por el empresario Gonzalo Rodés.
El consorcio se encargará de llevar a cabo la gestión económica, técnica y administrativa del centenario, así como de ejecutar el programa conmemorativo, que incluirá actividades feriales, exposiciones, congresos, espectáculos y proyectos singulares que generen un legado. Está previsto que se sumen a las entidades actuales el Ministerio de Industria y Turismo y el MNAC.
La comisión también ha avanzado en el diseño de los actos de celebración del centenario, en el que participan más de un centenar de expertos y miembros de centros culturales y de investigación, entre los cuales el Barcelona Supercomputing Center, el Museo de Historia de Barcelona, el Archivo Fotográfico de Barcelona, Museo de las Ciencias Naturales de Barcelona o el Teatre Lliure.
Transformación de Montjuïc
Otro de los elementos clave del centenario es la transformación de Montjuïc en un espacio ferial urbano, moderno e icónico que prevé la construcción de un nuevo palacio multifuncional, la transformación del actual Palau Alfons XIII en el futuro Palacio de Congresos de Barcelona y la construcción de Fira Barcelona Innovation Hub. Las obras de la primera fase de remodelación del recinto de Montjuïc se prevé que empiecen en el 2026 y se acaben en el 2029, coincidiendo con la celebración del centenario.
Del 20 de junio al 20 de julio, en el marco de las Semanas de Arquitectura de Barcelona, se puede visitar la exposición que recoge los proyectos finalistas y ganadores del concurso internacional de arquitectura para la transformación de la Fira. Se encuentra en la sede de la antigua Editorial Gustavo Gili, y el horario de apertura es de 11.00 a 19.00 horas, de jueves a domingo.