Barcelona Capital Cultural y Científica

Descubierta una pedrera romana de los siglos II-I a. C. en la falda de Montjuïc

19/06/2025 - 13:53 h

Marina. La intervención arqueológica en las obras de construcción de un edificio en la calle de los Ferrocarrils Catalans con Vilageliu i Gavaldà ha permitido documentar una de las pedreras romanas más antiguas de Europa.

Una intervención arqueológica preventiva en las obras de construcción de un edificio en la esquina de las calles de los Ferrocarrils Catalans y de Vilageliu i Gavaldà, en la Marina de Port, ha permitido documentar el frente de una de las pedreras romanas más antiguas de Europa, datada entre los siglos II y I a. C.

El descubrimiento ha tenido lugar en la finca situada entre la calle de los Ferrocarrils Catalans, 11-19, y la calle de Vilageliu i Gavaldà, 8-22. Las obras no han sufrido ningún retraso a causa de la intervención arqueológica. Los trabajos, iniciados el 31 de octubre de 2024, han permitido identificar un tramo de pedrera de arenisca blanca cuarcítica del mioceno, con unas dimensiones máximas de 30 metros de largo, 5 de altura y 4,5 de ancho. Esta explotación a cielo abierto muestra claras evidencias de técnicas de extracción romanas, como marcas de pico, cuñas y restos de hierro incrustados en la roca, que podrían corresponder a herramientas de percusión o estructuras de soporte como andamios o grúas.

La importancia del hallazgo ha motivado la conservación de un tramo de 8 metros de longitud y 3 metros de altura en la segunda planta subterránea del edificio de viviendas en construcción. Paralelamente, se han llevado a término trabajos de fotogrametría para generar un modelo en 3D del conjunto, con fines didácticos y de investigación.

Una ventana a la Barcelona romana

La pedrera forma parte del conjunto de explotaciones de la montaña de Montjuïc que, desde el periodo ibérico y especialmente durante la época romana, fue la principal fuente de piedra para el llano de Barcelona y otras colonias como Baetulo (Badalona) e Iluro (Mataró). Este nuevo hallazgo confirma la continuidad del frente de pedrera ya documentado en el año 1990, que entonces reveló un tramo de 50 metros de longitud y 10 de altura.

Además, se ha identificado una secuencia estratigráfica singular: vertidos de uso doméstico de época ibérica (siglo III a. C.) sobre estratos de rechazo de la pedrera romana (siglo I a. C.). Esta inversión se explicaría por la excavación de niveles ibéricos durante la explotación romana en cotas más altas, que habrían estado posteriormente entregados sobre las zonas ya explotadas.

Contexto histórico y geológico

La finca donde se ha hecho el hallazgo se encuentra en la vertiente suroeste de Montjuïc, una montaña formada por rocas sedimentarias depositadas hace 15 millones de años. Esta zona ha sido históricamente un enclave estratégico, con presencia humana desde el periodo epipaleolítico. En época ibérica, Montjuïc acogió un importante núcleo comercial, con silos documentados muy cerca de la actual intervención.

En los próximos meses se llevarán a cabo estudios de materiales cerámicos y analíticas complementarias que tienen que permitir confirmar la datación y aportar más datos sobre el paleoambiente y las técnicas de explotación de la época. Este trabajo exhaustivo permitirá integrar este frente de pedrera como pieza clave para la comprensión del desarrollo urbano de Barcelona en época romana y reafirma la necesidad de seguir protegiendo y documentando el patrimonio arqueológico de la ciudad.