Barcelona Capital Cultural y Científica

Diversidad, artes de calle, pequeños públicos y un nuevo escenario para el circo

09/09/2025 - 11:02 h

Mercè 2025. El Mercè Arts de Carrer reúne a más de setenta compañías en los parques de la Estació del Nord, la Trinitat, los Auditoris y del Aqüeducte, así como en los Jardines de Joan Maragall y el Port Olímpic.

El Mercè Arts de Carrer reúne a más de setenta compañías en los parques de la Estació del Nord, la Trinitat, los Auditoris y del Aqüeducte, así como en los Jardines de Joan Maragall y el Port Olímpic.

Las artes de calle, el circo y las propuestas familiares llenan uno de los grandes festivales de la Fiesta Mayor barcelonesa: el Mercè Arts de Carrer. Una larga lista de espectáculos a cargo de artistas y compañías de toda Europa forman parte de la programación en una edición de la Mercè centrada en la diversidad y en la que, como gran novedad, los espectáculos de circo ocupan un recinto, el Parque dels Auditoris del Fórum, que incluso cuenta con escenografía propia.

Como programadores, Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona (Pallassos Sense Fronteres) son los comisarios que han programado los diferentes recintos del Mercè Arts de Carrer.

Este año hay obras de mejora en el Castell de Montjuïc y, por tanto, no está en condiciones de ser, como es habitual, uno de los escenarios de la Mercè 2025. En cambio, un nuevo espacio se pone a prueba en el Parque dels Auditoris del Fórum y da un aire fresco a las propuestas de circo contemporáneo. El sábado 27 y el domingo 28 de septiembre, verás artistas de toda Europa, acrobacias que cortan la respiración, miradas y movimientos que encienden el imaginario. El movimiento, precisamente, es el tema de la escenografía Veus de vent, del estudio Queralt Suau que, ya lo verás, hace visible lo que no se ve. Entre las propuestas artísticas, desde el Copenhague Collective, un equipo de diecinueve acróbatas que presenta The Genesis y nos cuenta una historia de compasión y comunidad en tiempos de conflictos y divisiones; el western aéreo de Le p’tit bras; el bosque urbano que crea la compañía Motionhouse en Wild; las acrobacias y el humor de Wilbur o la doma, vista por Nacho Flores, en el espectacular Domte, entre otras propuestas innovadoras, vibrantes y actuales del circo contemporáneo.

Parque de la Estació del Nord y Parque de la Trinitat

La programación del Parque de la Estació del Nord (días 23, 24, 26, 27 y 28 de septiembre) y del Parque de la Trinitat (26, 27 y 28 de septiembre) pone una vez más el acento en la diversidad y cuenta historias que no suelen aparecer en las programaciones convencionales. Verás nuevas maneras de practicar las artes de calle, por ejemplo, en el Parque de la Estació del Nord, donde te recibirá un gigante a punto de despertar que ha creado Marc Salicrú. A partir de aquí, podrás adentrarte en un parque con doble o triple vida, ya que a una programación matinal familiar seguirá una tarde un poco más joven con propuestas para todos los públicos. Por la noche todo tomará un aspecto más canalla, cabaretero y desenfadado. Es el espectáculo de espectáculos, pensado para espectadores y espectadoras adultos Glam Canalla: Nits al Nord.

De día, propuestas familiares imprescindibles como Komunumo, la nueva creación de la compañía Eléctrico 28; compañías procedentes de Manchester, la ciudad invitada de la Mercè como la Company Chameleon (con coreografía propia y una conjunta con Lisard Tranis & Clémentine Télesfort), unos viejos conocidos del público barcelonés como los Parking Shakespeare que llevan a escena La comèdia dels embolics (“La comedia de los enredos”); Projecte Iglú con El lloc del desig o Thomas Roper y Marga Socias con su Agència de la bona sort.

Las propuestas de Manchester continúan en el Parque de la Trinitat, donde no te puedes perder el Jardí de foc (“jardín de fuego”) que ha preparado la compañía inglesa Walk the Plank. Maravíllate con un paseo nocturno y muy cálido (no te acerques mucho a las flores, que queman) que incluye cada día actuaciones diferentes del Trio Goldbergh, Delahuerta o Edwin Freestyle. Además, la instalación sonora de Oxford Contemporary Music (también de Manchester) o el espectáculo de danza con silla de ruedas de Stopgap Dance Company (Ro-tes).

Además, en la Trinitat encontrarás instalaciones como Ikebanah de Patx-work Productions y propuestas de creación comunitaria como el espectáculo de teatro y danza de La LabOriosa, es decir, Anna López y Triana Doce, dos actrices, creadoras escénicas especializadas en teatro físico, danza y teatro comunitario. Llevan a escena una pieza artística que parece un fragmento de la realidad más cotidiana. En el Parque de la Trinitat aún encontrarás muchas más propuestas, pero no te marches sin ver Répliques de La grand jeté ni Akri, el espectáculo de circo de Manel Rosés… y una escalera.

Pequeños públicos y autobuses secuestrados

En el Port Olímpic (días 27 y 28 de septiembre) se concentra un año más la programación más familiar, con un continuo de actuaciones junto al mar que convierten el espacio en un pequeño paraíso para niños y niñas y las personas adultas que los acompañan. Talleres, actividades y espectáculos, entre los que se encuentran Lua, de Alba Sarraute; ¡Qué buen día!, de Maite Guevara o Woof, de Pere Hosta, por mencionar solo algunos, forman parte de la programación. En el Moll de Mestral encontrarás un espacio seguro en el que los niños y las familias pueden disfrutar de la playa y el mar muy cerca.

También tiene un carácter familiar la programación de los Jardines de Joan Maragall, en el recinto del Palauet Albéniz, donde se programan piezas íntimas y sensoriales con espectáculos sin texto, con el sonido en volumen reducido y con condiciones de accesibilidad física garantizadas. Aquí verás la nueva creación de la compañía Els Escarlata, recién estrenada en FiraTàrrega, pero también un espectáculo de Toti Toronell y propuestas del Circ Pànic y la compañía portuguesa Concorda.

Finalmente, el Parque del Aqüeducte de Ciutat Meridiana quedará completamente ocupado por la risa y la fiesta el día 24 de septiembre, ya que el colectivo Pallasos sense Fronteres organiza una fiesta con actuaciones. Presta atención porque hay invitados conocidos, entre los que se encuentran la actriz Clara Segura y el televisivo Andreu Buenafuente. Como también está Eduard Fernández, escenificarán el célebre secuestro del autobús 47. ¿Todo el mundo preparado?

Si quieres saber más sobre la programación del festival Mercè Arts de Carrer, consulta la web de la Mercè.

More info