- Fotograma de la pel·lícula ‘Filmei paxaros voando’.
- Fotograma de la pel·lícula ‘Ellas en la ciudad’.
- Fotograma de la pel·lícula ‘Cien libros juntas’.
- Fotograma de la pel·lícula ‘Querido trópico’.
- Fotograma de la pel·lícula ‘Orgullo vieja’.
- Logotip del festival La GRAN Pantalla
Cultura y ocio. Los cuidados, la importancia del colectivo, el deseo y la inmigración son algunas de las temáticas de la programación de este año, que se celebra del 1 al 5 de julio.
Del 1 al 5 de julio, el Festival Internacional de Cine de las Personas Mayores de Barcelona celebra la séptima edición con los Cines Girona como sede central, con títulos destacados como el estreno en España de ‘Querido trópico’, dirigida por Ana Endara.
Los cuidados, la importancia del colectivo, el deseo y la inmigración son algunos de los temas de la programación de este año, que reafirma la voluntad del festival de romper estereotipos sobre la vejez y reivindicarla como una etapa llena de vida, deseo, creatividad, propósito y sentido.
Las salas de los Cines Girona (Girona, 175) volverán a ser la sede central del festival del 1 al 5 de julio, y ofrecerán, con entrada gratuita con reserva previa, gran parte de la programación, que incluye trece largometrajes y veinte cortometrajes (dieciséis de estos cortos competirán en la sección oficial).
La sesión inaugural tendrá lugar el martes 1 de julio, momento en el que se entregará el premio honorífico, que en la edición anterior se otorgó a Josep Maria Pou, y se proyectará la comedia Norberta, de Sonia Escolano i Belén López Albert, que narra la historia de un jubilado que decide vivir como la mujer que siempre ha sentido que era. También en clave de comedia se presenta L’àvia i el foraster, el 2 de julio, de Sergi Miralles, una película sobre la inmigración, la tolerancia y la convivencia.
Entre las películas que tienen los cuidados como eje central, se podrán ver Filmei paxaros voando, en el que Zeltia Outeiriño aborda la identidad a través de la memoria familiar; El último suspiro, con la que Costa-Gavras reflexiona sobre el derecho a una muerte digna, o Las novias del sur, de Elena López Riera, que muestra un diálogo fresco en que las mujeres comparten experiencias íntimas sobre el deseo.
Compartir en comunidad y la importancia del colectivo es otro tema recurrente en diversas películas programadas, como Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi; Orgullo vieja, de Chema Rodríguez; Cien libros juntas, de Marga Mella, o Ellas en la ciudad, película de Reyes Gallego que cerrará el festival mostrando el testigo de mujeres que impulsaron la transformación urbana y social de los barrios de Sevilla en los años setenta.
Casa en flames, de Dani de la Orden, uno de los títulos de la temporada, será proyectada en el Centro Cívico Cotxeres de Sants al aire libre en colaboración con el Pantalla BCD – Pantalla de Verano.
Además, durante el mes de junio, La GRAN Pantalla programa dos proyecciones: el día 19 se proyectará la película Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet, en el Centro Cívico Fort Pienc, y el día 26 se podrá ver la versión restaurada en 4K del clásico de Chaplin La quimera del oro, en los Cines Verdi.
GRAN_LAB
Este año el festival reanuda su laboratorio audiovisual, que busca promover la creación de cortometrajes protagonizados por personas mayores o que presenten nuevas miradas sobre el envejecimiento. La convocatoria está abierta hasta el 11 de julio y va dirigida a proyectos de cortometraje (ficción o documental) con una duración máxima de 30 minutos. El proyecto seleccionado dispondrá de diferentes sesiones de asesoramiento impartidas por profesionales del sector y el estreno dentro de la programación del festival.