Barcelona Capital Cultural y Científica

El Teatro Capitol reabrirá las puertas como equipamiento municipal

14/04/2025 - 13:52 h

Cultura y ocio. Se prevé que recupere la actividad en otoño del 2027.

En su nueva etapa bajo titularidad municipal, el emblemático teatro mantendrá las dos salas, en una iniciativa que refuerza el carácter cultural de La Rambla. Además de su uso teatral, el edificio será la sede de las oficinas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas de Barcelona. La previsión es que las obras de rehabilitación del teatro acaben en el otoño del 2027.

Cinco años después de su última bajada de persiana, se anuncia la recuperación, bajo titularidad municipal, del Capitol, que refuerza La Rambla como eje cultural importante de la ciudad, sumándose a la oferta de otros teatros como el Poliorama o el Gran Teatro del Liceo.

Después de las obras de adecuación necesarias para la reapertura, que según las primeras previsiones estarán terminadas el otoño del 2027, el Capitol dispondrá de dos salas, con un aforo de 402 y 198 butacas, respectivamente, y se establecerán también, en las dos últimas plantas, las oficinas de los Servicios Centrales del Consorcio de Bibliotecas de la ciudad, actualmente de alquiler en otro edificio de la avenida, con un ahorro de cerca de 200.000 euros anuales.

Para hacer posible esta operación, ha sido necesario un nuevo planeamiento urbanístico que permitiera el cambio de las calificaciones urbanísticas de dos fincas: la de la calle de Santa Anna, 7 y 9, donde se encuentra el Teatro Capitol, para que tenga calificación de equipamiento público en su conjunto, y la de la calle de Fontanella, 2, de la actual propietaria del Capitol. Este cambio urbanístico generará una plusvalía que se materializará en la cesión a favor del Ayuntamiento de Barcelona del edificio donde está el Teatro Capitol, y un diferencial económico que servirá para efectuar gran parte de las obras de rehabilitación del teatro y la adecuación de las oficinas del Consorcio de Bibliotecas.

El Capitol se añade, así, a una serie de salas de la ciudad recuperadas para uso cultural en los últimos tiempos, entre las cuales la antigua Sala Muntaner, El Molino, el Teatro del Raval o el Teatro Arnau. Con el fin de gestionar el equipamiento, se convocará concurso público, tal como ya se hizo con El Molino o Paral·lel 62.

Nacido como cine en el año 1926, en aquella época se empezó a conocer entre la ciudadanía con el mote de “Can Pistoles”, a causa de la programación, llena de westerns, filmes de gángsteres y películas de acción. El espacio se reconvirtió en teatro en 1997 y vivió actuaciones destacadas como las del desaparecido actor cómico Pepe Rubianes. El 3 de julio de 2019, una inundación en el Hotel Continental adyacente obligó a suspender las funciones, y se anunció la clausura definitiva al final de la temporada. La última función se celebró el 12 de marzo de 2020, coincidiendo con el estallido de la pandemia de la covid-19 y el inicio del confinamiento.

Durante su trayectoria, el teatro fue el escenario de un total de 379 espectáculos, con más de 14.000 funciones y una asistencia acumulada de más de 2,7 millones de espectadores.

2027: Un nuevo Club Capitol en una nueva Rambla

La recuperación del Capitol para un uso cultural será también un revulsivo para el futuro de la nueva Rambla y el nuevo papel cultural de este gran vial en la ciudad, que tras la reforma urbanística que se está realizando quiere reconectar con el vecindario de la ciudad y favorecer el paseo, los encuentros y consolidarse como un gran eje cultural y comercial.

 

More info