Cultura y educación. De mayo a junio, escenarios y espacios culturales de Barcelona y su entorno metropolitano se transforman en puntos de encuentro creativos y educativos.
Las presentaciones de las obras y los procesos de creación de los programas EN RESiDÈNCiA, TOT DANSA, Escena Pilot, ViBRA y Fora de reserves son uno de los momentos clave de un trabajo colaborativo entre artistas, niños y adolescentes, docentes y equipos de mediación. Después de nueve meses de investigación y exploración colectiva, ha llegado el momento de compartir públicamente todo aquello que se ha puesto en juego, ocupando escenarios y espacios singulares.
Se trata de un calendario vivo, lleno de citas imprescindibles con los programas de creación artística impulsados por el Institut de Cultura de Barcelona y el Consorci d’Educació de Barcelona, en cooperación con los principales agentes culturales y educativos de la ciudad.
Además, por segundo año consecutivo, la colaboración con el Consorci del Besòs ha facilitado la participación de institutos y centros culturales de Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet en la 16.ª edición de EN RESiDÈNCiA.
EN RESiDÈNCiA
Del 5 de mayo al 11 de junio tendrá lugar un intenso y extenso programa de activaciones y muestras de creación contemporánea surgidas del trabajo conjunto de artistas, docentes y alumnos participantes en la 16.ª edición de EN RESiDÈNCiA.
Presentarán sus obras y procesos de creación un total de 24 institutos públicos de Barcelona, Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet, con el comisariado y la coordinación de 14 equipos de mediación cultural y educativa.
La Capella, el Mercat de les Flors, el Teatre Lliure, La Caldera, Fabra i Coats: Fàbrica de Creació, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, la Fundación Joan Miró, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y muchos otros espacios vuelven a acoger presentaciones públicas de EN RESiDÈNCiA. Y, como cada año, se incorporan nuevos espacios y centros culturales hasta ahora inéditos para este programa, como el Hivernacle del Parc de la Ciutadella, los Jardines de la Escuela Municipal de Música Can Roig i Torres (Santa Coloma de Gramenet), el Espai Cultural Kursaal (Montcada i Reixac), el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (Sant Adrià de Besòs), la Biblioteca Font de la Mina (Sant Adrià de Besòs) y el Centre Cultural El Carme (Badalona).
La primera cita, el 5 de mayo a las 18 h, en el CC Convent de Sant Agustí, con Ivonne Villamil EN RESiDÈNCiA en el Institut La Sedeta. Consultad aquí el calendario completo de presentaciones de las obras y los procesos de creación de la 16.ª edición de EN RESiDÈNCiA.
TOT DANSA
Con una trayectoria de más de quince años, TOT DANSA impulsa una experiencia vivencial y colectiva que fomenta la cohesión y el trabajo en equipo mediante la danza contemporánea.
Durante esta edición, 78 alumnos y 12 docentes de cinco institutos de la ciudad han trabajado con las directoras artísticas del proyecto, Claudia Moreso y Noemí Ventura, para crear el espectáculo ‘Altres mirades’, una pieza en torno a la percepción y las relaciones humanas a través de la danza contemporánea.
TOT DANSA está impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona, el Mercat de les Flors y el Institut del Teatre.
- Institutos Barri Besòs, Doctor Puigvert, El Joncar, Martí Pous y Nou Barris
- ‘Altres Mirades’
- Jueves 15 de mayo, a las 12.00 h y a las 18.00 h
- Mercat de les Flors
Escena Pilot
Con dirección de Mercè Vila Godoy y la compañía La Banda, Escena Pilot presenta el espectáculo “Éssers Camaleònics” los días 11 y 12 de junio en el Teatre Lliure.
El programa, que impulsa la práctica teatral en las aulas, ha reunido este año a 63 alumnos y 14 docentes de cuatro institutos de Barcelona y al alumnado del Conservatorio Profesional de Danza. El espectáculo resultante explora la identidad y la libertad dentro del grupo a través de un escape room escénica donde se combinan palabra, movimiento y música.
- Institutos Caterina Albert, Josep Pla, Les Corts, Manuel Vázquez Montalbán y la Escuela de Enseñanza Secundaria del Conservatorio Profesional de Danza del IT
- “Éssers Camaleònics”
- Miércoles 11 de junio, a las 13.00 h y a las 17.00 h
- Jueves 12 de junio, a las 13.00 h
- Teatre Lliure de Montjuïc
ViBRA
ViBRA cierra su tercera edición con la presentación pública de la propuesta de Anna Pantinat -artista multidisciplinaria, cantante, poetisa y escritora- y el grupo de alumnos de 4.º de la Escuela Heura, junto con sus maestras. A lo largo del curso 2024-2025 han podido explorar de forma integral el proceso de creación musical, desde la composición de letra y música hasta la elaboración de bases instrumentales mediante la herramienta Soundtrap. Este proceso ha contado con la cooperación de la Escuela Municipal de Música Can Fargues, donde se han realizado varias sesiones.
- Escuela Heura con Anna Pantinat
- Viernes 30 de mayo, en el Centre Cívic Matas i Ramis
Fora de reserves
Al final de su 3.ª edición, Fora de reserves también propone citas con artistas y centros educativos. Fora de reserves es un programa de acogida temporal de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad en los centros educativos. Se articula desde el Institut de Cultura de Barcelona, el Consorci d’Educació de Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Este año han participado tres centros públicos de primaria y secundaria, que también han programado diversas acciones con carácter abierto durante este final de primavera:
- Institut Narcís Monturiol (Horta-Guinardó). A propósito de la obra “Under guia (El espíritu del siglo XX)”, de Antonio Gagliano.
- Jueves 15 de mayo, a las 12.30 h
- “Unión Colectiva de Copias”. Taller de experimentación con materiales para unir, de forma poética, dos copias idénticas de un mismo libro. Con Antonio Gagliano y varios grupos de alumnos de ESO y sus profesoras.
- Institut Escola Tres Fonts de Les Corts. A propósito de la obra “Megáfono, Pelota y Yunque” de la serie “Lo necesario”, de Lluc Baños Aixalà
- Jueves 29 de mayo (horario pendiente de confirmación)
- Acción en el espacio público, con Sara Manubens. Con la mediación de La Caldera.
- Escuela Josep Maria de Sagarra (Gràcia). A propósito de “Infidel Meridià”, de Mariona Moncunill.
- Viernes 20 de junio, a las 9.30 h
- “Un camino a metros”. Finissage con Mariona Moncunill.
Acción de clausura con todo el alumnado y equipo docente del centro educativo.
Ya se ha abierto la convocatoria para el curso 2025-2026
Hasta el 20 de mayo, los centros educativos interesados en participar en la próxima edición (2025-2026) de los programas de creación artística pueden presentar sus propuestas mediante la CUPC (Convocatoria Unificada de Programas y Capacitación), que impulsa el Consorci d’Educació de Barcelona.
Esta convocatoria también incluye otros programas impulsados desde el ICUB, como espais c, basado en la residencia de artistas en centros educativos de educación primaria durante dos años; PatrimoniLAB, que vincula las colecciones de los centros patrimoniales del ICUB y los centros educativos de Barcelona; Improversem o Corrandescola, que fomenta la normalización del catalán creando un espacio de diálogo a través de la glosa y el rap; o Stolpersteine Barcelona, un programa de recuperación de la memoria y homenaje a los barceloneses deportados a campos de concentración nazi.
Consulta toda la información sobre la nueva convocatoria