- Medalles d’Honor de Barcelona damunt d’una taula
Ayuntamiento. Estos galardones están pensados para distinguir a las personas y entidades que hayan contribuido al desarrollo de la conciencia ciudadana y de las virtudes y los valores cívicos.
Estos galardones, creados en el año 1997 con motivo de la celebración del centenario de la agregación de los pueblos del plan, están pensados para distinguir a las personas y entidades que hayan contribuido al desarrollo de la conciencia ciudadana y de las virtudes y los valores cívicos.
El Plenario del Consejo Municipal ha acordado otorgar las Medallas de Honor de Barcelona 2025 a las personas y entidades propuestas por los distritos y grupos municipales.
Categoría de ciudad
- Fermí Puig (a título póstumo): por su defensa de la cocina catalana, de su dignidad cultural y de su valor como patrimonio vivo, con un espíritu pedagógico y una gran generosidad.
- Òscar Muñoz (a título póstumo): por su legado dentro del periodismo, como modelo de buenas prácticas y por su contribución en el ámbito de la información local, como espacio privilegiado en los medios de comunicación.
- Rafel Jordana: por su tarea al frente de la Bodega d’en Rafel, que constituye una aportación fundamental al patrimonio cultural, social y gastronómico de Barcelona.
- Montserrat Úbeda (a título póstumo): en reconocimiento de la tarea proactiva al frente de la librería Ona y por su defensa de la supervivencia de los libros, del catalán y de las librerías como espacios de cultura, conocimiento e identidad.
- Comunidad de clarisas del monasterio de Santa Maria de Pedralbes: por su tarea comunitaria ligada a la ciudad de Barcelona, durante cerca de 700 años, como pilar espiritual del monasterio de Pedralbes.
Consejos de distrito
Ciutat Vella
- Escuela Vedruna Àngels, en su 150.º aniversario, por su compromiso histórico, social y educativo con el barrio del Raval.
- Maite Roca, como figura clave del tejido social y cultural del Raval, por su trayectoria vital comprometida con la comunidad, la defensa de la memoria histórica y la promoción activa de la cultura popular y participativa.
L’Eixample
- Pepa Serra, por su contribución a la participación vecinal, con iniciativas dirigidas al bienestar infantil, como presidenta del Camí Amic y también en defensa de los derechos de las mujeres, desde la vocalía de mujeres de la Asociación de Vecinos de Sant Antoni.
- Esbart Gaudí, en su 75.º aniversario, por su trayectoria dedicada a la recuperación, el mantenimiento y la difusión de las danzas populares y las tradiciones folclóricas catalanas.
Sants-Montjuïc
- Diego García, por su compromiso con el tejido comunitario del barrio de la Marina y su entrega y dedicación para hacer de la ciudad un lugar más amable y cohesionado.
- Asociación de Vecinos Badal-Brasil-Bordeta, por su trayectoria dedicada a la lucha vecinal y a las reivindicaciones para la recuperación del patrimonio del barrio para usos vecinales, así como por su tarea de cohesión en los barrios.
Les Corts
- ADECO Cataluña, por su tarea en favor de las personas en riesgo de exclusión, niños, niñas y familias, como entidad de referencia en tareas de acción social y asistenciales.
- Grupo Mou-te Les Corts, por su promoción de la salud física y emocional de las mujeres, a través de los movimientos y la actividad comunitaria, y por ofrecer un espacio de socialización y apoyo mutuo.
Sarrià-Sant Gervasi
- Jose Luis Lorente, por su trayectoria dedicada a la lucha vecinal en favor del desarrollo de equipamientos y recursos de los barrios de montaña, en particular en el barrio del Rectoret.
- Asociación vecinal Sant Gervasi-la Bonanova, en su 50.º aniversario, por su tarea en favor de la mejora de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas, desde el fomento de la convivencia, el respeto y la sostenibilidad.
Gràcia
- Club Bàsquet Coll, en reconocimiento de su trayectoria ejemplar y su firme compromiso con los valores cívicos, la cohesión social y el desarrollo comunitario en el barrio del Coll.
- Elvira Altés, como referente en el ámbito de los medios de comunicación, la docencia y la investigación, siempre desde el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.
Horta-Guinardó
- Red de Mujeres Costureras, por su tarea integradora en favor de las mujeres, desarrollada a través de un espacio de inserción laboral comunitario.
- Antonio Novalbos, en reconocimiento a su tarea en el ámbito de la participación ciudadana en el barrio del Carmel, en especial en favor de las personas con discapacidad.
Nou Barris
- Sandor Martín, por su carrera como boxeador, marcada por el esfuerzo y la superación, y que ha proyectado el nombre de Nou Barris en todas partes.
- Alberto Vila, por su tarea al frente del Instituto Tecnológico de Barcelona, un proyecto educativo que apuesta por la formación profesional y por acercar la tecnología a los barrios del distrito, especialmente a la Trinitat Nova.
Sant Andreu
- Centro de Estudios Ignasi Iglésias, por ser un pilar fundamental de la memoria histórica del distrito, como referente de la cohesión y de la identidad del distrito de Sant Andreu.
- Antònia Luengo, por su carrera, que ha impulsado la música contemporánea, y por poner en valor el papel de las mujeres en la música, desde la dirección de la Banda de Mujeres de Cataluña y la Sinfónica de Barcelona.
Sant Martí
- Mercedes Alvira, por su compromiso con el trabajo social y el trabajo con la comunidad, desde su empleo público, para construir una ciudad más igualitaria, inclusiva y cohesionada.
- Comisión Memoria y Género, en reconocimiento a su tarea para restablecer la memoria histórica de las mujeres, haciéndola visible en el espacio público y generando conocimiento.