- Presentació de l’Estratègia per l’Alzheimer 2025-2030. Autora: Cristina Salarich
- Presentació de l’Estratègia per l’Alzheimer 2025-2030. Autora: Cristina Salarich
- Presentació del Hub Alzheimer. Autora: Elena Pastor
Salud. El HUB Alzhéimer Barcelona supone una iniciativa de investigación colaborativa.
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa la Estrategia por el alzhéimer y otras demencias 2025-2030, un plan dotado de seis millones de euros que quiere convertir Barcelona en referente internacional en la lucha contra la enfermedad y fomentar una ciudad más inclusiva para las personas afectadas y sus familias.
La enfermedad de Alzheimer y las otras demencias representan uno de los retos más significativos de la sociedad actual, no solo por las consecuencias que tienen sobre las personas que las sufren, sino también por el impacto profundo que generan en las familias, las personas cuidadoras y la sociedad en general.
La primera Estrategia municipal por el alzhéimer de Barcelona nace del impulso de la Mesa Barcelona por el Alzhéimer, con la implicación y la colaboración de entidades, profesionales e instituciones públicas y privadas. Con un presupuesto de seis millones de euros, se articula en cinco líneas de actuación.
-
Sensibilizar a la ciudadanía y desestigmatizar el alzhéimer
Se impulsarán campañas específicas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad de Alzheimer, como la campaña “Barcelona consciente”, que combina la comunicación y la acción directa en los barrios. Además, se desplegarán actividades en bibliotecas, proyectos audiovisuales y talleres educativos. También se formará a profesionales municipales para que sean agentes activos de sensibilización.
-
Promover la salud cerebral, el empoderamiento cognitivo y la prevención como prioridad de salud pública
Se creará un programa de ciudad de estimulación cognitiva que se extenderá a los equipamientos de proximidad con el fin de acercar las actividades de mantenimiento mental a todo el mundo y retrasar o reducir el riesgo de demencias.
-
Mejorar los mecanismos de detección precoz y los procesos de información, orientación, atención y derivación
Para que ninguna persona con demencia quede sin una detección rápida ni un apoyo adecuado desde el primer momento, se trabajará para mejorar la detección precoz, la derivación y el acompañamiento y se incidirá en la coordinación entre los servicios municipales y de salud. Además, se pondrá el foco en combatir la soledad y se creará un web integrado con recursos relacionados con la enfermedad para las personas afectadas y sus familias.
-
Hacer de Barcelona una ciudad referente en inclusión y servicios de soporte
Se trabajará para que el espacio público y los equipamientos municipales estén mejor adaptados a las necesidades de las personas con demencias. Además, se incidirá en el desarrollo de servicios de soporte, como el punto de atención de proximidad, y en el refuerzo de los servicios domiciliarios.
-
Fomentar la investigación médica y social para entender y afrontar con más eficacia el impacto del alzhéimer y facilitar la divulgación
En este ámbito de trabajo destaca el HUB Alzhéimer Barcelona, una iniciativa de investigación colaborativa sobre el alzhéimer y las enfermedades neurodegenerativas que busca consolidar Barcelona como referente internacional en este ámbito. El HUB Alzhéimer Barcelona une los esfuerzos de los cuatro grandes hospitales públicos de la ciudad: Hospital Clínic de Barcelona, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital del Mar y Hospital Vall d’Hebron. También incluye instituciones privadas de investigación especializadas: el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, y el Ace Alzheimer Center Barcelona.
El alzhéimer en cifras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el número de personas con demencia se triplicará y pasará de 50 millones a 152,8 millones en el 2050 en todo el mundo. Un informe publicado en el 2024 por la Fundación Pasqual Maragall estima que en España hay entre 830.000 y 950.000 personas afectadas por demencias.