Grec 2025. Una elevada ocupación y la fidelización del público marcan la primera edición como directora artística de Leticia Martín Ruiz.
La 49.ª edición del festival de verano de Barcelona llega a su fin habiendo programado 97 espectáculos en 42 espacios de la ciudad durante 5 semanas. Se calcula que, en el estreno de Leticia Martín Ruiz al frente del festival, han pasado 127.724 espectadores y espectadoras, con una ocupación media del 92 % en los espacios gestionados por el Grec y el 68 % del resto.
Un mes después de empezar con el espectáculo Le Petit Cirque, el 26 de junio, el Grec cierra la edición de este año con un balance que constata una alta ocupación, el fortalecimiento de los mecanismos de trabajo en red, tanto locales como internacionales, y la consolidación de las coproducciones como uno de los grandes motores del festival.
Se calcula que, durante el Grec 2025, los recintos gestionados directamente por el festival (buena parte de estos en Montjuïc) han alcanzado una ocupación del 92 % y el resto de equipamientos, del 68 %. En esta edición, se ha mostrado como un festival vivo, descentralizado y estrechamente vinculado al contexto cultural, y se han reforzado los vínculos con instituciones culturales de la ciudad, estatales e internacionales, al tiempo que ha incorporado otras nuevas, entre las que se encuentran la Fundación SGAE, la Virreina Centro de la Imagen, el Festival D’A y el Centro Danza Matadero.
Las coproducciones, muy a menudo vistas en espacios emblemáticos, han sido otro de los ejes de un festival que se consolida como motor para la creación en la escena contemporánea, y que pone especial atención en el apoyo a la creación local con el objetivo de buscar nuevos formatos y espacios de actuación. En este sentido, se ha trabajado de forma estrecha con las Fábricas de Creación de la ciudad, cómplices en algunos de los proyectos vistos este año.
La edición de 2025 ha vuelto a tener como centro el Teatre Grec, donde se han visto grandes espectáculos como las actuaciones del músico Max Richter, del director teatral Tiago Rodrigues y del bailarín y coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui o la colaboración entre Indi-Gest y la Banda Municipal de Barcelona en La nit del músic més alt.
Los recintos que han registrado una ocupación más elevada son el Teatre Grec, el Teatre Lliure Gràcia, el Jardí Botànic, los Jardins de Rubió y Lluch y, con el 100 % de ocupación, el Arco de Triunfo, donde se celebró una nueva acción del proyecto Teatres de Campanya, de Marc Salicrú. Entre los espectáculos más vistos se encuentran Le Petit Cirque, el concierto de Rozalén, la actuación de Sidi Larbi Cherkaoui o el concierto dedicado a Pau Riba, entre otros.
Por procedencia, el 67 % de los espectáculos eran barceloneses, el 11 % procedía del área metropolitana y el 12 % del resto de Cataluña. Se calcula que el 64 % de los asistentes al festival son público recurrente y el 36 % restante corresponde a espectadores y espectadoras nuevos.