- L’alcalde, Jaume Collboni, col·loca la Medalla d’Or a Jaume Plensa. Autora: Júlia Arnau
- Jaume Plensa, després de rebre la Medalla d’Or, encaixa les mans amb l’alcalde. Autora: Júlia Arnau
- Fotografia de família amb l’escultor Jaume Plena i representants institucionals. Autora: Júlia Arnau
- Jaume Plensa en un moment del seu discurs. Autora: Júlia Arnau
- Museu de Pintura Contemporània de la Fundació Vila Casas, situat a l’antiga fàbrica de Can Framis. Escultura ‘Dell’Arte’, de Jaume Plensa. Autor: Pepe Navarro
- Zona del vestíbul de l’Hospital Clínic amb una porta giratòria per on entren i surten usuaris i personal sanitari. Al costat hi ha una escultura de Jaume Plensa. Autora: Clara Soler Chopo
- Conjunt de tres escultures antropomorfes de Jaume Plensa anomenades ‘Escullera’, situades als jardins de via Júlia, a Nou Barris. Autora: Laura Guerrero
Cultura. El escultor Jaume Plensa ha recibido la máxima distinción por su trayectoria nacional e internacional.
El escultor Jaume Plensa ha recibido la máxima distinción del Ayuntamiento de Barcelona, por la excelencia e intensidad de su actividad creativa, tal como el Consejo Municipal decidió otorgarle, por unanimidad, el octubre pasado.
Jaume Plensa i Suñé, nacido en Barcelona en 1955, destaca por su obra escultórica y por las instalaciones en espacios públicos de todo el mundo, con un lenguaje muy personal que se adentra en el ámbito espiritual. En Barcelona encontramos ocho de sus obras y conjuntos escultóricos en el espacio público y en algunos edificios. Una de las más populares es la escultura Carmela, situada delante del Palau de la Música y cedida en depósito a la ciudad por el artista. La cesión se acaba de renovar para ocho años más. Tres de las obras de Plensa que se pueden ver en la ciudad, las tituladas Escullera, Born y Dell’Arte, son propiedad del Ayuntamiento.
Artista completo
Además de la obra escultórica, Plensa ha cultivado también otras disciplinas como el grabado, el dibujo, el sonido, el vídeo e, incluso, la escenografía, con colaboraciones para espectáculos y óperas de La Fura dels Baus.
Reconocimiento internacional
A lo largo de su trayectoria ha recibido reconocimientos y premios nacionales e internacionales como la Medaille des Chevaliers des Arts et Lettres del Ministerio de Cultura francés en 1993, el Premio Nacional de Cultura de Artes Plásticas de la Generalitat de Catalunya en 1997, el Premio Nacional de las Artes Plásticas en el 2012, la Cruz de Sant Jordi 2012 y el premio Ciudad de Barcelona 2014.
Plensa ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Chicago (2005), por la Universidad Autónoma de Barcelona (2018) y, el 30 de septiembre pasado, por la Universidad de Barcelona.