Barcelona Capital Cultural y Científica

La calidad del aire sigue evolucionando favorablemente en Barcelona

07/07/2025 - 16:02 h

Emergencia climática. Los niveles actuales de los principales contaminantes del aire se mantienen por debajo de los límites legales, y se constata la tendencia de descenso del dióxido de nitrógeno.

Los niveles actuales de los principales contaminantes del aire se mantienen por debajo de los límites legales, y se constata la tendencia de descenso del dióxido de nitrógeno. A pesar de la mejora, continúan por encima de los valores guía de protección de la salud establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los futuros límites legales del 2030.

El Informe de evaluación de la calidad del aire 2024 de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) constata que los niveles de la media anual de NO2 continúan en mínimos históricos desde que se tienen registros.

Además, los datos de evolución del primer semestre del año 2025 confirman la tendencia al descenso de este contaminante, muy influenciado por las emisiones locales del tráfico, con reducciones de entre un 2 y un 14 % en las estaciones de la ciudad respecto del primer semestre del 2024.

Por otro lado, las partículas PM10 y PM2,5 se mantienen en niveles estables desde el 2013. Ambos contaminantes se encuentran por debajo de los límites legales actuales establecidos por la Unión Europea.

Exposición de la población a la contaminación

Además de concretar los niveles de contaminación del aire y estimar el impacto sobre la salud de esta contaminación, el informe de la ASPB también calcula los niveles medios de exposición de la población.

Durante el año 2024, el nivel de exposición de NO2 fue de 25 μg/m3, el valor más bajo registrado desde el 2018. Los valores más elevados, en general, se concentran en el centro y en los accesos principales de la ciudad.

En cuanto a las partículas PM2,5, el nivel de exposición de la población fue de 14 μg/m3, una cifra similar a la de los años 2020-2023.

Una nueva regulación europea

La nueva directiva publicada en el 2024 por el Parlamento Europeo reduce significativamente los límites legales para los principales contaminantes atmosféricos a partir del 2030 y los acerca a los valores guía de protección de la salud de la Organización Mundial de la Salud.

Los niveles anuales de NO2 y PM2,5 en todas las estaciones de medida de Barcelona se mantienen por debajo de los valores límite legales actuales, pero por encima de los niveles guía de la OMS y del valor legal europeo del 2030.

Con el objetivo de acelerar las medidas para cumplir con los nuevos niveles, se ha puesto en marcha el Pla Clima, la hoja de ruta municipal, dotada con 1.800 millones de euros, para adaptar la ciudad y mitigar los efectos del cambio climático, y que prevé reforzar el transporte sostenible, el transporte público y la conexión metropolitana y mejorar y ampliar la red para bicicletas.

Impacto en la salud

La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud pública, especialmente en las grandes ciudades, y la fuente principal es el tráfico motorizado. Los datos de calidad del aire de 2024 y del primer semestre de 2025 confirman una reducción: actualmente es un 32% inferior al estimado para los años 2018-2019.

Se estima que la exposición a largo plazo a la contaminación de los últimos cuatro años es responsable de alrededor del 8 % de las muertes por causas naturales (el 13 % en el 2018-2019), el 36 % de los casos nuevos de asma infantil (el 51 % en el 2018-2109) y el 12 % de los casos nuevos de cáncer de pulmón cada año (el 17 % en el 2018-2019).

Basándose en las conclusiones principales del informe, la ASPB recomienda la reducción global del tráfico como medida más efectiva y con cobeneficios para la salud, como la reducción del ruido y las lesiones de tráfico y la liberación de espacio urbano para otros usos más saludables.