Barcelona Capital Cultural y Científica

La Oficina de Asuntos Religiosos celebra el 20.º aniversario

28/07/2025 - 10:27 h

Interculturalidad. Es la referente de la diversidad religiosa y cultural en Barcelona.

La Oficina de Asuntos Religiosos (OAR) cumple 20 años. Este servicio municipal, pionero en la gestión del pluralismo religioso y espiritual en la ciudad, representa un modelo único en el ámbito estatal. En el año 2024 llevó a cabo 1.621 actuaciones entre asesoramientos, formaciones, promoción del diálogo y apoyo jurídico a las comunidades y entidades religiosas. Da servicio a las 37 tradiciones religiosas y espirituales organizadas en Barcelona y a 535 centros de culto.

Desde que se inauguró en el 2005, la Oficina de Asuntos Religiosos ha desarrollado su función en tres líneas: atención y acompañamiento a las comunidades y entidades religiosas y de conciencia, asesoramiento a personal del Ayuntamiento en el pluralismo religioso y difusión de la diversidad religiosa a la ciudadanía.

Según los datos de la OAR, actualmente se tiene constancia en Barcelona de la presencia de 37 tradiciones religiosas y espirituales organizadas y 535 centros de culto. El cristianismo católico es el más numeroso (233), seguido de las iglesias evangélicas (182) y los oratorios islámicos (39). Para estas comunidades y todas las entidades religiosas establecidas en la ciudad, la OAR se ha erigido como referente, y ha llegado a los 4.000 asesoramientos desde el 2017.

La formación ha sido una herramienta clave que permite a la OAR dar a conocer el derecho a la libertad religiosa y visibilizar y normalizar la presencia de las diferentes opciones de conciencia en la ciudad. En total, se han impartido 226 formaciones con presencia de más de 4.500 personas y más de un centenar de actividades de difusión de la diversidad religiosa, en qué han participado más de 9.000 personas.

La libertad religiosa es un derecho reconocido en la Declaración universal de los derechos humanos, el Pacto internacional de derechos civiles y políticos y la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. Sin embargo, el Informe del Observatorio de las Discriminaciones del 2024 señala que un total de 30 situaciones de dis­criminación por motivos religiosos tuvieron lugar en la ciudad el año pasado. De estas, 22 tuvieron que ver con la islamofobia.