Ayuntamiento. Tiene lugar hasta el 20 de octubre.
La décima edición de la Time Use Week, con el lema “Hacia un nuevo equilibrio del tiempo”, busca el marco legislativo, político y social necesario para definir una nueva organización de la jornada diaria, que incluya tiempo de trabajo, tiempo de descanso, tiempo para el ocio y tiempo para los cuidados.
La Time Use Week, la semana de los usos del tiempo, ha empezado con el encuentro general de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo y la inauguración oficial, y se acabará el 20 de octubre. La mayoría de las actividades tienen lugar en el paraninfo de la Escuela Industrial de Barcelona. Siguiendo la línea de otras ediciones, los días 19 y 20 de octubre el acontecimiento se descentralizará para que todo el territorio pueda aportar ideas y prácticas para el derecho al tiempo y el concepto pueda aterrizar en las realidades más locales.
El día 17 de octubre se abordará el debate sobre las políticas públicas para implementar un nuevo derecho de ciudadanía: el derecho al tiempo, que busca garantizar que todas las personas disponen de tiempo para ellas mismas, reducir la pobreza de tiempo y mejorar el bienestar. Este debate se hará en el marco del encuentro general de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo.
Algunos ejemplos de estas políticas incluyen la creación de modelos urbanos de proximidad que reduzcan el tiempo de movilidad, la construcción de infraestructuras y servicios de soporte para los cuidados o la promoción de nuevos modelos de organización del tiempo de trabajo.
El futuro del tiempo de trabajo y cómo lo afrontan las entidades públicas y privadas será el tema central de debate durante la jornada del 18 de octubre. Se presentará y debatirá una propuesta conceptual sobre tiempo de trabajo en sesiones que buscan incluir a los agentes del tejido social y productivo más relevantes.
La Time Use Week 2023 la coorganizan la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Time Use Initiative, con la participación del Diplocat y Time4All (proyecto cofinanciado por la Unión Europea).