Barcelona Capital Cultural y Científica

Emerge un antiguo cementerio en las obras de la plaza de la Gardunya

02/07/2025 - 16:04 h

Arqueología. Encontrados restos humanos que pertenecen al cementerio histórico del Hospital de la Santa Creu, en el centro de Barcelona.

Las obras que se están haciendo en los jardines del Doctor Fleming, en el distrito de Ciutat Vella, han hecho aparecer restos humanos, datados del siglo XVIII, que pertenecen a entierros realizados en el recinto funerario histórico del antiguo Hospital de la Santa Creu, una zona que se conocía con el nombre del Corralet.

En total, hasta el momento, han sido localizadas 18 unidades funerarias, en las que se han encontrado restos humanos que pertenecen a 21 individuos, entre hombres, mujeres y niños. Los restos que se han encontrado todavía tienen el esqueleto parcial o completamente articulado, una circunstancia que indica que, después de ser enterrados inicialmente, los cuerpos ya no fueron trasladados o, como mínimo, no de manera individual.

Lo que se ha encontrado son entierros sencillos, en tumbas simples y con ataúdes de madera, dentro de los que se han encontrado rosarios, medallas y otros objetos personales. El hallazgo permite afirmar que el cementerio del Corralet se utilizó durante más tiempo del que se pensaba, incluso después de que los entierros en el núcleo urbano fueran prohibidos por un decreto de Carlos III del año 1775.

El llamado Corralet estaba situado junto al aula de anatomía y el depósito de cadáveres (donde hoy está el teatro anatómico), lo que confirma la relación del recinto funerario con las enseñanzas médicas y anatómicas. Los descubrimientos arqueológicos aportan información sobre la realidad sanitaria y social de la Barcelona de los siglos XVII al XIX, un tiempo en el que había una alta densidad demográfica y se producían epidemias de manera constante.

El Hospital de la Santa Creu fue fundado en el año 1401 por el Consejo de Ciento para unificar los hospitales medievales barceloneses. Se amplió a lo largo de los siglos con la Casa de Convalecencia y el aula de anatomía, una prueba de la importancia sanitaria y científica del recinto en la Barcelona del momento.