- Persones desplaçades al Sudan degut al conflicte armat que pateix el país.
Cooperación internacional. Nuevo llamamiento de ayuda humanitaria para Sudán.
Se activa el instrumento de emergencia para subvencionar proyectos de acción humanitaria en Sudán y en países limítrofes durante el 2025. El objetivo del Consistorio es mantener su implicación ante esta crisis humanitaria que estalló hace dos años.
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Dirección de Derechos Humanos, Justicia Global y Cooperación, abre un nuevo llamamiento de ayuda humanitaria dotado con 300.000 euros, a cargo del 0,7 % del compromiso internacional de la ciudad. Estas ayudas se dirigen a financiar proyectos de ayuda humanitaria en Sudán y los países vecinos de Sudán del Sur, el Chad, Etiopía, República Centroafricana y Uganda.
Las ayudas van dirigidas exclusivamente a las entidades ya acreditadas como expertas en acción humanitaria y emergencias por parte del Consistorio. A principios de mayo se abrirá el periodo para presentar proyectos y se tendrán en cuenta, entre otros factores, la experiencia previa y la implantación de la entidad en el país y en la zona de intervención.
Los proyectos que quieran obtener recursos deben empezar en el año 2025 y tener una duración máxima de doce meses. La cantidad máxima por proyecto es de 100.000 euros y la subvención no puede exceder el 80 % del coste total de la intervención. Los proyectos tienen que ir dirigidos a la población víctima de la crisis humanitaria, con un cuidado especial de la población más vulnerable en razón de edad, diversidad o género.
Los sectores donde se quiere intervenir son todos los que estén vinculados a la atención de las personas víctimas del conflicto, como por ejemplo atención médica y psicosocial, salud, alimentación, agua, saneamiento e higiene, cobijo, rehabilitación o reconstrucción de viviendas y escuelas, entre otros.
La situación en esta región es extremadamente crítica: según datos de ACNUR, 12,7 millones de personas han tenido que dejar sus hogares desde el 2023. Es uno de los conflictos más silenciados y requiere acción inmediata y coordinada de la comunidad internacional.