- Fotografia aèria del parc de Can Batlló
Ayuntamiento. La Ponencia del Nomenclátor ha aprobado también el cambio de nombre de varias vías y la colocación de elementos de memoria.
La Ponencia del Nomenclátor del mes de marzo, la primera del año, ha aprobado diez nuevas denominaciones de espacios públicos de la ciudad, entre las que encontramos el parque de Can Batlló, el parque de la Colònia Castells o los jardines de Torre Girona. Paralelamente, también se ha dado el permiso para colocar tres atriles y una placa de memoria para recordar acontecimientos y personajes ilustres que dejaron huella en la ciudad.
La Ponencia del Nomenclátor de Barcelona es el organismo municipal encargado de gestionar las nuevas denominaciones, los cambios de nombre y la colocación de elementos de memoria en la ciudad.
Diez nuevas denominaciones
La primera acta del 2025 de la ponencia recopila las aprobaciones de los siguientes espacios:
- En Les Corts: en el barrio de Pedralbes se ha regularizado el nombre de los jardines de Torre Girona, entre las calles de Jordi Girona y de Ignasi de Solà-Morales i Rubió, y en el barrio de Les Corts se ha reconocido oficialmente el nombre del parque de la Colònia Castells para el parque urbano que hay entre las calles de Castells y del Montnegre.
- En Horta-Guinardó: la plaza de Mossèn Francesc Lladós, entre la calle de Segur y la calle de Trueba, reconoce la labor de quien fue rector de la parroquia de Sant Celebrià, impulsora, junto con entidades vecinales, del cambio en la zona. Se pone en valor su tarea para fomentar la vida asociativa en el barrio de la Teixonera.
- En Sant Martí: la fotógrafa barcelonesa Carme Garcia, destacada por las instantáneas de carácter político que tomó durante los años treinta, da nombre a la plaza del Poblenou que se encuentra entre la calle de Pamplona y el pasaje de la Vinyassa.
- En Sants-Montjuïc: el nombre del parque de Can Batlló, entre la Gran Vía y las calles de la Constitució y de Mossèn Amadeu Oller, en el barrio de la Bordeta, ya es oficial. En el mismo ámbito, la plaza de Josep Xarles reconoce a este activista sociocultural que fue fundador y primer presidente del centro social de Sants. Cerca, entre las calles de Mossèn Amadeu Oller y de Bartomeu Pi, otra plaza recuerda la participación y la dinamización vecinal del activista Anselm Cartañà. La poeta y dramaturga valenciana Assumpta González da nombre al pasaje entre la avenida del Ferrocarril y la calle del Quetzal. La escritora vivió en Sants, donde dirigió el Orfeó y la Escuela de Arte Dramático. Y, finalmente, el antiguo parque de Can Clos ahora se llama parque del Tren de la Potassa, un ferrocarril que durante un siglo transportó sal de potasio desde Súria y que cruzaba el barrio de la Marina de Port.
- En Nou Barris: el nombre de los jardines de Rodrigo Caro se ha aprobado definitivamente. Se trata de un jardín temático de vegetación de clima mediterráneo de los cinco continentes que se encuentra en el barrio de las Roquetes, entre las calles del Turó de les Roquetes y de la Artesania.
Tres atriles y una placa de memoria
La ponencia también ha aprobado la colocación de atriles y placas de memoria que destacan acontecimientos y personalidades de la ciudad:
- En Sants-Montjuïc, en la calle de Vilardell, 23, se dedica un atril de memoria a recordar los bombardeos de Hostafranccs durante la Guerra Civil.
- En Sants-Montjuïc: otro atril recordará la ubicación de la Torre de Suècia, que formó parte del pabellón de la exposición de 1929 y que en los años treinta se trasladó a Begur.
- En Sant Martí: se recordará la labor antifranquista y pedagógica de la desaparecida Academia Vila del Clot con un atril de memoria en el paseo central de la actual rambla de Guipúscoa, en la intersección con la calle del Clot.
- En Sants-Montjuïc: se pondrá una placa en la antigua iglesia de Sant Medir, en la calle de la Constitució, 52, para remarcar que entre los años 1949 y 1960 la primera iglesia de Sant Medir fue un eje vertebrador de la vida vecinal de la Bordeta.