Barcelona Capital Cultural y Científica

Más de 600 millones de euros para luchar contra la pobreza infantil

17/07/2025 - 18:40 h

Pobreza infantil. Una estrategia transversal para incidir en la protección social, la educación, el ocio, la salud y la vivienda.

Se presenta la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil de Barcelona 2025-2030, una hoja de ruta hasta el 2030 elaborada por el Ayuntamiento en colaboración con otras administraciones, entidades del tercer sector, colegios profesionales y con la participación de los implicados: los niños y niñas.

La Estrategia de lucha contra la pobreza infantil de Barcelona 2025-2030 tiene como objetivo generar un modelo de ciudad integral y transversal para contribuir a reducir la pobreza infantil y romper el ciclo intergeneracional de pobreza y exclusión social que sufren los niños y niñas y adolescentes. Actualmente este fenómeno estructural se mantiene al alza, y la tasa AROPE, un indicador que mide el porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, se sitúa en el 40,6­ % en menores de 0 a 17 años en Barcelona.

Esta lucha se sitúa como una prioridad y por eso la hoja de ruta se dota con 607 millones de euros para trabajar e implementar políticas para hacer frente a la pobreza infantil. También se prioriza la coordinación con otras administraciones para abordar la complejidad de la problemática y, en este sentido, Barcelona se alinea con diferentes marcos legales y otros planes como son la Garantía Infantil Europa.

Estrategia transversal para incidir en la protección social, la educación, el ocio, la salud y la vivienda

El Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona ha elaborado el texto, un diagnóstico de la realidad de la pobreza infantil a partir del trabajo coordinado en el ámbito político, técnico y el tercer sector que establece cinco ejes de acción complementarios:

  • Eje 1. Protección social de la infancia y la adolescencia

Se quiere mejorar la prestación de urgencia social para familias con menores a cargo y con menores con discapacidad. La mejora continua del Fondo de infancia 0-16 beneficiará a 1 de cada 10 niños y niñas y adolescentes. Otro de los objetivos es promover la conciliación de la vida personal y laboral facilitando el tiempo de respiro de las familias y el ocio de calidad de los menores.

  • Eje 2. Educación y crianza de la primera infancia

Se quiere incrementar la oferta del servicio de escola bressol municipal mejorando la tasa de escolarización de los niños de 2 a 3 años, poniendo el énfasis en la detección y atención precoz de necesidades, asegurando la accesibilidad en las escuelas y reforzando la vertiente comunitaria y de apoyo entre familias.

  • Eje 3. Educación, ocio y comunidad

El objetivo es facilitar el acceso a las actividades extraescolares deportivas y culturales, y unificar las campañas para simplificar la tramitación de las ayudas a las familias velando por la inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, así como evitar la segregación y fomentar la igualdad de oportunidades en los centros educativos. La estrategia realza programas específicos como son la campaña de vacaciones de verano del Departamento de Promoción de la Infancia, los centros de verano Baobab del Pla de Barris o Estiu adoles100!”.

  • Eje 4. Salud y alimentación

Se marca como objetivo el despliegue de unos servicios universales e integrados que ofrezcan apoyo integral para la mejora del bienestar emocional con acompañamiento psicoemocional y educativo a adolescentes y jóvenes y sus familias.

  • Eje 5. Vivienda y espacios adecuados

Trabajar para introducir la mirada de infancia y adolescencia también en el nuevo Plan de vivienda de Barcelona 2026-2033, en los tres ejes orientados a universalizar el derecho a la vivienda, rehabilitar y mejorar las viviendas y atender la vulnerabilidad.