Cultura y ocio. Con la fusión de El Born y el antiguo MUHBA, el conjunto del museo se transforma y pasa a llamarse Museo de Historia de Barcelona.
El Born (antiguo El Born Centro de Cultura y Memoria) se fusiona con la suma de equipamientos que hasta ahora se conocía con el acrónimo MUHBA. El conjunto resultante, diecisiete espacios más el Centro de Colecciones de la Zona Franca, despliega una nueva identidad visual y pasa a llamarse Museo de Historia de Barcelona.
El redefinido Museo de Historia de Barcelona incluirá El Born como un espacio de centralidad en el conjunto del sistema.
Dentro de la nueva identidad visual, se prescinde de las iniciales CCM (Centro de Cultura y Memoria) de El Born, que pasa a denominarse El Born. Museo de Historia de Barcelona. El concepto de memoria desaparece de la fachada de El Born, pero se incorpora al corazón del museo. El Museo de Historia de Barcelona incluirá la memoria como un componente imprescindible de la historia, especialmente la de los colectivos menos representados o que han sido víctimas de las represiones y la violencia institucional.
El cambio de imagen se extenderá también, a lo largo de los próximos meses, al resto de espacios de la red patrimonial del museo, en un proceso de renovación de la denominación del conjunto de los espacios y de aplicación de la nueva imagen, con una declinación coherente con lo que hoy se presenta.
En el espacio de El Born una de las novedades principales en esta etapa es la recuperación del espacio de exposiciones temporales de la Sala Casanova, además de dos novedades museográficas: la renovación de la Balconada y la incorporación del nuevo Espacio Mercat.
Por otra parte, El Born también desplegará las exposiciones permanentes en la Sala Villarroel —con la renovación de la exposición estable “La Barcelona de 1700, de las piedras a las personas”, sobre la Barcelona moderna entre 1519 y 1717, que pone el foco en el contexto urbano, geopolítico, institucional, económico y social de la ciudad— y en la Sala Castellví —con una presentación audiovisual e interactiva de la Barcelona del final de la época moderna y principios de la contemporánea—, que, junto con los restos arqueológicos de El Born, formarán parte de una única exposición dividida en tres espacios.
Anexa a la Sala Castellví, se inaugurará próximamente la nueva librería de publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona, que ofrecerá la selección de obras “Barcelona y memoria”, pensada tanto para el público general como para públicos especializados, con venta presencial y en línea de publicaciones propias y de otras editoriales.
En estos momentos la dirección trabaja también en una diagnosis del museo y en la redacción de un plan director 2025-2029.