Barcelona Capital Cultural y Científica

Una mirada diversa y comprometida a los sonidos del mundo y a la música hecha en Barcelona.

30/07/2025 - 10:00 h

La Mercè 2025. El festival Música Mercè convoca a artistas que van desde Maria Arnal y Mayte Martín hasta Bongeziwe Mabandla, y desde The Tyets o 31 FAM hasta las Pussy Riot. Junto con el BAM, ofrece un centenar de conciertos ...

El festival Música Mercè convoca a artistas que van desde Maria Arnal y Mayte Martín hasta Bongeziwe Mabandla, y desde The Tyets o 31 FAM hasta las Pussy Riot. Junto con el BAM, ofrece un centenar de conciertos durante la Fiesta Mayor.

Música para todos y cada uno de los barceloneses, con una mirada paritaria(es la edición más femenina), diversa y comprometida. Esto es lo que encontrarás en la programación del Música Mercè (23, 24, 26, 27, 28 de septiembre), que reúne diversidad de estilos, una mirada intercultural y que tiene muy en cuenta la igualdad de género. La forman sonidos clásicos y cien por cien actuales, de artistas consagrados y voces emergentes por descubrir, y de los orígenes más diversos, eso sí, poniendo el acento en la creación barcelonesa.

Entre el conjunto de artistas de Barcelona y los alrededores de la capital, encontrarás nombres como los de Queralt Lahoz, Maria Arnal, Mayte Martín, Sidonie, Extraño Weyz, Mushkaa, Lia Kali, Rigoberta Bandini o Myriam Swanson, que se suman a otros artistas locales programados por las emisoras de radio que también participan en la Mercè, entre los cuales The Tyets, Suu o los 31FAM, entre otros.

Y entre los artistas que proceden de otros países, cuatro a tener muy en cuenta porque representan la escena musical de Manchester, ciudad invitada de la Mercè de este año. Son Ríoghnach Connolly & Honeyfeet, Porij, Chloe Slater y el concierto de Queralt Lahoz con el británico Wherka. Además, artistas de Sudáfrica (Bongeziwe Mabandla, será un descubrimiento si te gusta bailar); de Pakistán, como Sehar Gul Khan; de Italia, como Maria Mazzotta y de países como Rusia, Cuba, EE.UU., Colombia, México, Reino Unido o Venezuela. Súmale artistas de otras comunidades del estado, que han venido desde Valencia, Huelva, Menorca, Pamplona, Elche, Madrid o Sevilla.

Por espacios, el Teatre Grec se convierte los días 26 y 27 en el centro de la propuesta del Mercè Música con Al corazón de Marta Valdés, un gran homenaje a esta compositora y guitarrista cubana a cargo de grandes nombres como Gema Corredera, el Javier Colina Trío, Leonardo García, Martirio, Mayte Martín, Raúl Rodríguez y Sílvia Pérez Cruz, producido por Música Mercè. El mismo escenario acoge también citas con el sudafricano Bongeziwe Mabandla y la fascinante combinación de arte y tecnologia de Maria Arnal.

Entre el resto de escenarios del Música Mercè, se consolidan en la fiesta los Jardines del Doctor Pla i Armengol, este año con dos conciertos por noche (y no tres), con más tiempo por concierto y con cocinas sobre ruedas en el espacio por si te entra hambre. Allí verás desde superbandas que te harán bailar como Extraño Weyz, formaciones de Manchester como los Porij, la italiana de Salento Maria Mazzotta (tradición y electrónica), un proyecto en solitario de la gran Myriam Swanson (Calígula), la menorquina Anna Ferrer, los venezolanos Mito y Comadre, y una serie de escuelas de música de la ciudad (Xamfrà, la ESMUC, la Escuela Jam Session, el Conservatori de Música del Liceu) que presentan sus proyectos.

La avenida de la Catedral, dedicada habitualmente a las músicas de raíz, se pondrá moderna y flamenca con Niño de Elche y con Rocío Márquez, pero también tendrá una noche dedicada a Manchester con la cantautora Chloe Slater y con Queralt Lahoz actuando con el músico de Manchester Werka, fruto de una residencia artística entre ambos en Fabra i Coats. La programación de la avenida de la Catedral termina con dos grandes nombres de los escenarios catalanes: los Sidonie, con el primer disco en catalán, y los Seward, emblemática formación de la vanguardia sonora barcelonesa que cumple quince años de vida.

Atención a este escenario, porque aquí veréis una de las producciones del Música Mercè de este año, un concierto que conmemora el centenario del nacimiento de Antonio González Batista “El Pescadilla”, un nombre de la escena flamenca barcelonesa sin el que la rumba no sería lo que es hoy.

Un escenario instalado en el paseo de los Til·lers del Parque de la Ciutadella acogerá actuaciones de los mexicanos Son de Madera, el colombiano y barcelonés Juan Ospina (con el espectáculo Hirameki, producción de Música Mercè), los pamploneses Kokoschca, el proyecto llegado de Manchester Ríoghnach Connolly & Honeyfeet y la artista pakistaní Sehar Gul Khan.

En el escenario Mediterràniament de la Playa del Bogatell sonarán a tocar del mar tres voces de mujer: las de Rigoberta Bandini, Lia Kali y Mushkaa, además de propuestas de cadenas radiofónicas con actuaciones de The Tyets, Mama Dousha, Doctor Prats o Vicco.

La plaza Mayor de Nou Barris volverá a ser el epicentro de los sonidos clásicos y sinfónicos con las actuaciones de la Banda Municipal de Barcelona, la Orquesta Sinfónica Vozes con la artista valenciana La Maria (producido por Música Mercè), la Orquesta y Coros del Gran Teatre del Liceu y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya.

En la plaza de Sant Jaume, en cambio, sonarán habaneras contemporáneas, con la actuación de un proyecto musical familiar, Albéricas, y también con Oscar Sánchez y Marbis Manzanet que, en el espectáculo Basilio y Gimena (producido por Música Mercè), recrean el repertorio de habaneras de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX.

Y en la plaza de Catalunya, habitualmente programada por el festival Barcelona Acción Musical (BAM), habrá una experiencia de intercambio de escenarios con Música Mercè. Así, durante una noche la plaza de Catalunya será escenario del Música Mercè con actuaciones, atención, de las Pussy Riots, presentando la nueva versión del RIOT DAYS show, que fue creada en Barcelona. Después, la actuación de uno de los nombres más conocidos del electropop “petardo”; Ladilla Rusa.

Antes de irte, recuerdas que, en esta Mercè, los conciertos de las emisoras de radio se reparten entre la playa del Bogatell (Mama Dousha, Doctor Prats, The Tyets y Vicco; escenario 40P) y  la avenida de Maria Cristina, que, en los escenarios de RAC105 y Europa FM,  acoge conciertos de artistas destacados, entre los cuales Figa Flawas, Buhos, Marlena, Ginestà, Triquell, 31 FAM o La La Love You, entre otras.

Si quieres más información sobre la programación del Música Mercè de este año, consulta toda la información en la web de la Mercè.

More info