- Eix verd del carrer dels Almogàvers, cruïlla amb Zamora
Transformaciones urbanas. El Plenario municipal ha aprobado una nueva normativa que concreta los distintos espacios de los ejes verdes.
El Plenario municipal ha aprobado el plan urbanístico para regular y delimitar los ejes verdes del 22@. La normativa establece criterios específicos para los distintos ámbitos de los ejes, que tendrán un espacio de uso preferente para peatones, un espacio para el paso de vehículos y espacios libres, de los que el 33 % se tendrá que destinar a zonas de peatones o verdes.
El nuevo plan se centra en los ejes verdes ambientales de los alrededores del centro histórico del Poblenou y fija pautas para los proyectos de urbanización de los diferentes tramos de este ámbito.
La propuesta define, por una parte, ámbitos sin flexibilidad, con proyectos de urbanización ya aprobados o ejecutados, y, por la otra, tramos con flexibilidad, de cuatro tipologías diferentes, en los que los proyectos de urbanización podrán escoger entre opciones de un catálogo predeterminado que se pueden combinar según las necesidades de cada ubicación.
El plan permitirá desencallar la transformación de la calle de Badajoz para que sea un eje ciclista y ciudadano y afectará a las actuaciones de las calles de Pere IV y de Cristóbal de Moura, así como de todo el ámbito de Can Ricart para abrirlo al vecindario.
¿Cómo serán los espacios de los ejes verdes?
- Tramos centrales de calle entre frentes de manzana: 4 metros de ancho de vía para el uso preferente de peatones, paso de vehículos de 3,5 metros de ancho y un 33 % de espacio mínimo libre.
- Extremos de cada tramo, en contacto con vías que no son ejes verdes: 4 metros de ancho de vía para el uso preferente de peatones, paso de vehículos de 3,5 metros de ancho y el resto para uso libre.
- Placitas en cruces de ejes verdes ambientales: un 33 % de espacio destinado a zonas verdes y paso de vehículos de 3,5 metros de ancho.
- Placitas en cruces de ejes verdes con la vía cívica de la calle de Àvila: configuración adicional con un paso de vehículos central que garantizará el paso del transporte público, pero se mantiene la condición de preferencia para peatones.