Economía. Se han organizado varios encuentros con compañías de diferente naturaleza que tienen como objetivo conseguir crear más empleo de calidad y más riqueza en la ciudad.
Un total de quince compañías ‘scale-up’ y las dos empresas unicornio de la ciudad han trabajado conjuntamente propuestas que faciliten las conexiones con inversores y entornos internacionales como Silicon Valley o Londres.
Se trata de una de la serie de mesas con empresas de diferente naturaleza que se organizan para conseguir que la ciudad sea capaz de generar más scale-ups, empresas con modelos en crecimiento anual constante que quieren escalar su negocio, y nuevos unicornios, empresas que tienen más de mil millones de dólares. Esto permitiría crear más empleo de calidad y más riqueza en la ciudad.
En los próximos meses están previstas más mesas, en este caso con pymes y profesionales, clústeres, parques científicos y tecnológicos e institutos de investigación, con el fin de poner en marcha proyectos de reactivación económica que acompañen el desarrollo sostenible y digital de la ciudad en los próximos años.
En Barcelona hay ahora mismo 86 empresas scale-up, que desde el 2018 han generado 9.100 puestos de trabajo. Los sectores que más scale-ups aglutinan son, por ejemplo, la salud, la alimentación, el transporte o los productos y servicios para el hogar. Con respecto a las empresas unicornio, en Barcelona hay dos, Glovo y Wallabox, aunque hay catorce que se encuentran a las puertas de serlo, como Travelperk, Socialpoint, Wallapop o Belvo.