- Cartell del 25N, per una ciutat lliure de violències masclistes. Hola, no estàs sola. Ets a BCN.
- Una dona es mira un fulletó amb informació sobre com actuar en una situació de violència masclista. El fulletó inclou el telèfon d’emergències 112 i la línia d’atenció a les violències masclistes 900 900 120. La dona es troba en un punt lila i davant seu hi ha una altra persona atenent-la.
- Cartells del protocol “No callem”.
- Contra les violències masclistes, t’escoltem. 900 900 120 Truca, parla, explica. Si pateixes violència masclista, truca a la línia d’atenció telefònica o envia un correu electrònic a 900900120@gencat.cat. És anònima, gratuïta, funciona 365 dies 24 hores i no deixa cap mena de rastre. Està atesa per professionals i compta amb atenció psicològica i jurídica especialitzada. T’atenem en múltiples idiomes.
Feminismos y mujer. Barcelona tiene una extensa red de servicios que atienden cualquier caso de violencia machista.
La ciudad dispone de una amplia red de servicios especializados en atender a mujeres y menores que sufran algún tipo de violencia machista, formados por equipos profesionales que escuchan, dan apoyo y proporcionan herramientas y recursos para hacer frente a estas situaciones de manera acompañada. En Barcelona, ninguna mujer está sola ante las violencias machistas.
Como cada año, Barcelona se suma a la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y recuerda a toda la ciudadanía que los servicios municipales especializados en atender, prevenir y combatir las violencias machistas están a su lado.
Las violencias machistas son estructurales. Se producen en el espacio privado y también en el espacio público, afectan a mujeres de cualquier edad y tienen lugar en entornos muy diversos, desde el ámbito familiar y de pareja hasta el trabajo, el ocio nocturno o los grupos de amistades. Sea como sea, tanto si las vivimos en primera persona como si somos testigos de ellas, hay que erradicarlas.
Pero enfrentarse a las violencias machistas no es sencillo. El miedo, los tabúes, la presión social o las circunstancias económicas son factores que dificultan hablar de este tipo de violencias y denunciarlas.
¿Qué puedo hacer? ¿A quién puedo recurrir? Los equipos públicos especializados en violencias machistas son los que mejor pueden responder estas dudas. Informan sobre las opciones y medidas que se pueden tomar y activan recursos de emergencia en los casos graves.
Servicios gratuitos y confidenciales para hacer frente a las violencias machistas
Un problema estructural requiere una respuesta contundente de las administraciones públicas. En Barcelona disponemos de equipos especializados en atender a mujeres y menores que viven una situación de violencia machista, desplegados en servicios específicos, como los siguientes:
- El Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA)
- Los puntos de información y atención a las mujeres (PIAD, por sus siglas en catalán)
- El Servicio de Atención a la Víctima (SAV) de la Guardia Urbana de Barcelona
- Los equipos hospitalarios del Hospital Clínic y el Hospital de la Vall d’Hebron
Aquí puedes consultar el web de BCN Antimachista con toda la información sobre los servicios y recursos gratuitos y confidenciales para combatir las violencias machistas.