Barcelona Capital Cultural y Científica

Plan de verano para reducir el impacto del turismo en la Sagrada Família

03/08/2025 - 10:07 h

Turismo. El objetivo es mejorar la convivencia entre el vecindario y los visitantes.

Un dispositivo para gestionar conflictos en el espacio público, y refuerzo policial y del servicio de limpieza son algunas de las medidas que forman parte del plan de acción que el Distrito de L’Eixample ha puesto en marcha este verano para tratar de mejorar la convivencia entre el vecindario y los visitantes, y mitigar el impacto turístico en el espacio de gran afluencia de la Sagrada Familia.

Hasta el mes de noviembre se desplegará el dispositivo para gestionar conflictos en el espacio público con la presencia del Servicio de Gestión de Conflictos de Ámbito Social en el Espacio Urbano, que se encarga de prevenir y, si es necesario, corregir los problemas que se puedan derivar de la concentración de personas propia de la zona.

Durante los meses de julio y agosto se está repartiendo un folleto que recuerda las normas de convivencia y al mismo tiempo busca la corresponsabilidad de los turistas para ayudar a reducir la ocupación y saturación del espacio público. Con el lema “Everyone is welcome. be respectful and you’ll be respected”, el folleto está editado en cinco idiomas (catalán, castellano, inglés, francés e italiano) y se reparte en los tres puntos de recogida de pasaje de los autocares turísticos, en las calles de la Marina y del Consell de Cent, así como en el punto de llegada de los cruceristas al puerto.

Este abordaje social se suma al refuerzo operativo de la Guardia Urbana y del dispositivo de limpieza en esta zona, que afronta el primer verano con las diez papeleras de autocompactación de alta capacidad que permiten multiplicar por cinco la cantidad de residuos que se recogen en papeleras estándar y que se instalaron en el mes de abril en torno al templo.

También se incrementa la presencia de agentes cívicos, con seis nuevos efectivos en la zona, destinados a informar y garantizar el buen uso del espacio público en el entorno más inmediato del templo.

Impulso e inspección del tejido comercial

Estas medidas de verano se suman a la campaña de inspección iniciada en el mes de mayo para garantizar que los establecimientos del entorno cumplen la normativa vigente. De las 41 terrazas, 13 presentaban deficiencias o incumplimientos como el exceso de ocupación del espacio, más mesas de las autorizadas o instalar elementos no autorizados.

También se han encontrado infracciones en el interior de doce locales de pública concurrencia en la avenida de Gaudí, como la modificación de la distribución, las condiciones higiénicas, las instalaciones eléctricas y contraincendios o la falta de seguro por el tipo de establecimiento y aforo, entre otros. Once locales presentan infracciones de paisaje urbano en la fachada (letrero sobre fachada o hueco arquitectónico, letreros bandera, letreros en las jambas, foco, iluminación, toldos, alarmas, etc.).

La comprobación del cumplimiento de la normativa en este espacio de gran afluencia se ha acompañado de medidas de apoyo al comercio, con las subvenciones “Impulsamos lo que haces”, que este año estrenan modalidades específicas para estas zonas turísticas.

Mejora de la movilidad de vehículos y peatones

Se están efectuando  pequeños cambios y ajustes para mejorar la movilidad y los flujos de peatones, que incluyen el traslado de la parada de taxis de la esquina de Mallorca-Lepant para liberar la esquina más próxima al templo, a la calle de la Marina, y poder reservarla para la presencia de los cuerpos policiales. Antes de septiembre se segregará el carril bus en el tramo de Mallorca, entre Lepant y la Marina, para evitar que se detengan vehículos.

De cara a mediados de septiembre ha previsto el inicio de las obras del espacio de la calle de la Marina, entre las calles de Mallorca y de Provença, la plaza de Gaudí y la fachada del Nacimiento de la Sagrada Família, que convertirá este espacio en una gran plaza versátil que sirva como extensión del parque existente, apto para encuentros populares y como antesala del templo. Las obras tienen un presupuesto de 2,7 millones de euros y una duración aproximada de ocho meses y medio.

Un plan de acción ya en marcha

Todas estas iniciativas se enmarcan en el Plan de acción del espacio de gran afluencia (EGA) de la Sagrada Família (2024-2027), que propone 37 acciones para liberar el espacio público, impulsar la diversidad comercial de proximidad, reducir el impacto de los flujos de visitantes y recuperar espacios para las actividades vecinales. Tiene un presupuesto total de 15.442.200 euros.

El 65 % de las medidas previstas en este plan están iniciadas o en marcha y hay un espacio de gobernanza compartido con entidades y vecinos para realizar el seguimiento de la implementación de las diferentes acciones del plan.