Ciencia. Ha sido posible gracias a un acuerdo con la Generalitat de Catalunya, el ICFO y la UOC.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) concentrará toda la actividad académica, de investigación y de gestión en un campus en el distrito tecnológico y del conocimiento de la ciudad y consolida la apuesta por el 22@, puesta en marcha en el 2005. Este nuevo campus, integrado por los tres edificios del complejo de Can Jaumandreu, se convierte así en el centro de referencia de la actividad de la universidad.
Con el objetivo de promover y facilitar el conocimiento y la investigación en Cataluña, se facilitará un campus único a la Universitat Oberta de Catalunya en el Poblenou y se ampliarán las instalaciones del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Castelldefels. Esto ha sido posible gracias a un acuerdo con la Generalitat de Catalunya, el ICFO y la UOC.
Los servicios vinculados a la economía social de Barcelona Activa, que se encontraban en Can Jaumandreu, pasan a ofrecerse desde el equipamiento de InnoBa-Ca n’Andalet, en el distrito de Horta-Guinardó, que se convierte en el nuevo eje de innovación socioeconómica en el norte de la ciudad. Incluye también la incubadora de proyectos de economía social y solidaria.
El edificio que ocupaba la UOC en el Parque Mediterráneo de la Tecnología de Castelldefels pasa al ICFO. Este espacio ofrecerá capacidad para desarrollar, de manera inmediata, los proyectos estratégicos de alcance nacional e internacional que lidera, vinculados a las tecnologías cuánticas y los chips fotónicos. Incluyen la coordinación de la iniciativa Cuántica-Valle Mediterráneo de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas y el lanzamiento de un programa de investigación único en el mundo en colaboración con investigadores del famoso MIT de los Estados Unidos de América y la Max-Planck Society de Alemania.