- Grans creuers atracant al port de Barcelona
- Grans creuers atracant al port de Barcelona
Turismo. Se reduce el número de terminales de cruceros de siete a cinco.
El nuevo protocolo firmado por el Ayuntamiento y el Puerto de Barcelona reordena y hace más sostenible la actividad crucerista en la ciudad. Se reduce el número de terminales de cruceros de siete a cinco y se desarrolla una batería de proyectos para mejorar la movilidad de los pasajeros para hacerla más sostenible.
La reducción del número de terminales de cruceros es fruto del derribo de las actuales terminales A, B y C y la construcción de una nueva terminal que sustituirá a la terminal C y que será pública, abierta al uso general y con capacidad para dar servicio a 7.000 pasajeros a la vez. La nueva terminal priorizará los cruceros que sean de puerto base y los barcos pequeños.
También se hará una rehabilitación integral del tramo de muelle de 610 metros de longitud que actualmente ocupan las terminales A y B, con una inversión de 50 millones de euros por parte del Puerto de Barcelona. De esta manera, las instalaciones del puerto dedicadas a los cruceros se situarán entre las más modernas y sostenibles en el ámbito internacional, con la calidad de servicio imprescindible para las operativas de puerto base (inicio y final de viaje).
La rehabilitación del muelle permitirá la instalación de sistemas para conectar los barcos a la red eléctrica —el llamado onshore power supply— y suministrarles energía verde para apagar los motores y eliminar las emisiones de la operativa.
Medidas a favor de la sostenibilidad
El protocolo también incluye un ambicioso plan de movilidad sostenible, con tres actuaciones destacadas:
- Desdoblamiento del puente de la Porta d’Europa, para mejorar la movilidad del muelle adosado y su conexión segura, incorporando viales para bicicletas y peatones. Tiene una inversión de 90 millones de euros.
- Construcción de un corredor urbano por el frente litoral de Montjuïc destinado al transporte público, taxis, VTC, bicicletas y peatones, que conectará la plaza de las Drassanes con la Marina del Prat Vermell y la Zona Franca. La inversión prevista es de unos 10 millones de euros.
- Elaboración de un estudio de evaluación de la movilidad generada por los cruceros, como paso previo para formular un plan de gestión sostenible de la movilidad terrestre de los cruceristas, alineado con las políticas desplegadas en los espacios de gran afluencia.
En total se destinará una inversión público-privada de 185 millones de euros, que se suman a los 265 millones de euros que se han ejecutado en cumplimiento del acuerdo anterior, firmado en el 2018.
Las actuaciones que recoge el protocolo se ejecutarán entre el 2026 y el 2030 y la primera actuación será el cierre de la terminal del muelle de Barcelona sur y el derribo de la actual terminal C.