Servicios sociales. Con el objetivo de consolidar un modelo de servicios sociales más participativo e innovador.
Por un modelo más participativo e innovador se apuesta por la integración de herramientas de mejora de la comunicación entre profesionales y personas atendidas como una aplicación ciudadana o bien el uso de inteligencia artificial con los chatbots. También se quiere poner en marcha un foro para recoger la visión de las personas atendidas en cuanto a actuaciones y políticas públicas.
La participación social, la atención colectiva y la atención comunitaria e innovación social son los tres ejes en que se trabajará para consolidar un modelo de servicios sociales participativo e innovador. Así lo dictamina la nueva medida de gobierno de acción social “Impulsando la voz de las personas, transformando los servicios sociales”, promovida desde el Área de Derechos Sociales, Salud, Cooperación y Comunidad.
Uno de los puntos clave de esta medida es el impulso de la participación a través de la puesta en marcha de un foro que recogerá la visión de las personas atendidas sobre las actuaciones o las políticas que resultan más adecuadas para acompañar procesos. También se quieren impulsar nuevas mesas de acción social territorial (TAST) para reforzar la articulación y el trabajo en red de los diferentes servicios municipales. Por otra parte, el Centro de Atención Integral La Marina se convertirá en un laboratorio para poner en práctica un nuevo modelo de acogida y relación entre servicios diversos y ciudadanía.
Se quiere dotar el sistema de más agilidad y flexibilidad, a la vez que se simplifica la gestión a través de la implementación de una aplicación ciudadana, así como con el uso de la inteligencia artificial en varias herramientas como los sistemas conversacionales o chatbots. Finalmente, la medida recoge la apuesta de Barcelona por la participación en espacios internacionales de generación e intercambio de conocimiento como el European Social Network (ESN) o Eurocities, y se consolida, así, como un referente de innovación en la acción social.
Esta medida supone un paso más en la consolidación de unos servicios sociales esenciales, universales, centrados en la persona desde una perspectiva interseccional y con un enfoque claro hacia la garantía de derechos.