Barcelona Capital Cultural y Científica

Restablecimiento de la red eléctrica en Barcelona: información actualizada

29/04/2025 - 19:47 h

Ayuntamiento. El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad.

Barcelona recupera la normalidad después del paro del suministro eléctrico general de ayer al mediodía, que ya se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad, y se ha desactivado el Plan básico de emergencias municipales por corte de suministro eléctrico hoy, martes, a las 19.00 horas.

Ante la normalización de la situación en la ciudad, el Plan de Protección Civil se ha desactivado esta tarde a las 19.00 horas. Se mantienen los puntos informativos de Cruz Roja en la estación de Sants y los de Mossos d’Esquadra en el aeropuerto del Prat para derivar al CUESB a las personas que no puedan viajar en tren o en avión.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha agradecido a la ciudadanía “el civismo y la responsabilidad ante un hecho tan excepcional” y ha felicitado a los servicios de emergencia, funcionariado y trabajadores municipales por el trabajo.

El suministro eléctrico se ha restablecido en prácticamente toda la ciudad. No está garantizado el suministro de agua en los barrios de montaña, especialmente en Collserola, por problemas con el bombeo. Aguas de Barcelona está trabajando para que pueda restablecerse lo antes posible.

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de ADIF los dispositivos de la Cruz Roja que han trabajado en los centros de emergencia para atender a las personas en la estación de Sants.

Bomberos de Barcelona atendieron 789 incidencias, la mayoría relacionadas con rescates en ascensores (137 casos) y asistencia a personas con movilidad reducida (298). También se facilitaron evacuaciones en estaciones de tren y metro, como la estación de Sant Andreu.

Tres grandes prioridades

El Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR), convocado al mediodía de ayer, marcó la actuación municipal basada en tres grandes prioridades:

  • Garantizar la movilidad. Las líneas de metro se fueron recuperando progresivamente hasta que, a las tres de la madrugada, el 100% de las líneas estaban operativas. Responsables y trabajadores de los transportes públicos han trabajado durante toda la noche para mantener el servicio de metro abierto de forma excepcional. Unos 900 autobuses funcionaron durante todo el día para poder ofrecer el servicio a la ciudadanía y han registrado el récord histórico de 1.250.000 pasajeros.
  • Dar acogida a personas en tráfico y vulnerables. Los polideportivos municipales situados cerca de grandes estaciones dieron acogida a más de 250 personas en tráfico en la ciudad, a las cuales se ofrecieron camas y comida. Las personas en situación de vulnerabilidad se han atendido, tanto en los mismos hogares, como en las que pudieran estar en la calle, con la activación de los servicios sociales y equipamientos municipales.
  • Garantizar la seguridad pública. Durante la noche, agentes de la Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra han doblado turno para disponer de todos los efectivos posibles en la ciudad, especialmente en las zonas donde la recuperación de la cobertura eléctrica fue más tardía. No se registró ninguna incidencia grave, ni de seguridad, ni de tráfico.

Seguimiento y transparencia

Desde el mediodía de ayer, pocos minutos después del apagón, se activó el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias de Barcelona (CECOR), para hacer un seguimiento de las afectaciones. Se han hecho tres comparecencias públicas, y se ha facilitado información continuada a los grupos de la oposición y a los medios. El Plan de Protección Civil municipal se mantendrá activado hasta que la situación esté completamente estabilizada.