- Gent caminant per la Rambla entre les parades de llibres i roses. Autora: Mònica Moreno
- Una mare amb la seva filla al Mirador de Maria Aurèlia Capmany de l’Ajuntament de Barcelona durant la celebració de la jornada de portes obertes amb motiu de Sant Jordi. Autora: Mònica Moreno
- Una parella de persones grans mostren el llibre i la rosa que s’han regalat amb motiu de Sant Jordi. Autora: Mònica Moreno
- Pla general del Saló de Cent durant la jornada de portes obertes de l’Ajuntament de Barcelona per Sant Jordi. Al mig dos actors participants en la jornada de portes obertes caracteritzats amb roba de l’època expliquen la història del Saló de Cent als visitants. Autora: Mònica Moreno
- Parades de roses solidàries de diferents entitats al pati de l’Ajuntament. Autora: Mònica Moreno
Sant Jordi. El 23 de abril habrá una gran isla cerrada al tráfico en el corazón de L’Eixample.
El 23 de abril celebramos Sant Jordi con rosas, libros y mucha cultura. Habrá una gran isla cerrada al tráfico en el corazón de L’Eixample, entre la Diagonal, la Gran Vía, la calle de Balmes y la de Pau Claris, que también se extenderá por La Rambla y Gran de Gràcia.
Además, todos los distritos tendrán espacios reservados para la venta de libros y rosas, y los establecimientos podrán poner sus puestos en la calle a partir del 22 de abril:
- Ciutat Vella: La Rambla, plaza Reial y paseo de Lluís Companys.
- L’Eixample: plaza de Catalunya, plaza de la Universitat, rambla de Catalunya y paseo de Sant Joan (entre la plaza de Tetuan y el Arco de Triunfo).
- Sants-Montjuïc: rambla de Sants.
- Les Corts: avenida Diagonal (entre la calle de Joan Güell y la calle de Pau Romeva, en el lado de mar).
- Sarrià-Sant Gervasi: plaza de Sarrià.
- Gràcia: calle Gran de Gràcia (entre la calle de Sèneca y la rambla del Prat), plaza de Nicolás Salmerón, plaza de la Vila de Gràcia y Jardinets de Gràcia.
- Horta-Guinardó: plaza de Eivissa y la zona delimitada por la calle del Tajo, entre la bajada de la Plana y la bajada del Mercat.
- Nou Barris: marquesina de la Vía Júlia (entre la calle de Argullós y la calle de Joaquim Valls), y plaza del Virrei Amat (en el cruce de la calle de Felip II y la calle de la Jota).
- Sant Andreu: plazas de Orfila y del Comerç, y calle del Segre (entre la calle del Pont y la calle del Cinca).
- Sant Martí: rambla del Poblenou (entre el paseo de Calvell y la avenida Diagonal), calle del Cabanyal, calle de la Sèquia Comtal, plaza del Mercat, plaza de Font i Sagué y espacio Biblioteca Gabriel García Márquez.
Sant Jordi 2024 empezará con el Pregón de la Lectura, que leerá el escritor y actor británico David Walliams, que ha superado los 56 millones de copias de sus obras, que se han traducido a más de 55 idiomas. El pregón será el 22 de abril, a las 18.00 horas, y, por primera vez, se celebrará en la Biblioteca Gabriel García Márquez.
Como prólogo de la festividad, Bibliotecas de Barcelona ha vuelto a organizar los Diálogos de Sant Jordi, en los que escritoras y escritores de todas partes conversan a partir de afinidades en sus últimas obras y se encuentran con su público.
Además, el domingo 21 de abril, de 10.00 a 20.00 horas, habrá una jornada de puertas abiertas en el Ayuntamiento. El acceso es libre y gratuito (con aforo limitado) y se podrán visitar rincones como la Escala Negra, el Saló de Cròniques, la Sala Tàpies y el Mirador M. Aurèlia Capmany, entre muchos otros.
Durante estos días los distritos y barrios de la ciudad organizan diversas actividades con motivo de Sant Jordi como cuentacuentos, títeres, concursos literarios o talleres.