- Dues persones passegen per la plaça de la Universitat
Convivencia. Tiene el objetivo de adecuarse a las nuevas necesidades y realidades de la ciudad, veinte años después de su elaboración.
El nuevo texto, en el que ha habido un amplio proceso de participación, tiene el objetivo de adecuarse a las nuevas necesidades y realidades de la ciudad, veinte años después de su elaboración. Se introducen nuevas conductas no permitidas relacionadas con actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, y contra la dignidad de las personas.
En la comisión de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior del mes de julio se ha aprobado inicialmente la modificación de la Ordenanza de Convivencia, que ahora se someterá a información pública por un periodo de 30 días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona y sin contar el mes de agosto. El nuevo texto llega después de un proceso de participación amplio, con la contribución de asociaciones, entidades, grupos municipales y vecindario.
El cambio normativo, que se adecua a las nuevas realidades después de veinte años, busca mantener el espacio público como lugar de convivencia y civismo, donde todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo. Se quiere preservar el pleno respecto a la dignidad y a los derechos de los demás, y a la pluralidad de expresiones y de formas de vivir.
Principales novedades
El nuevo texto revisa conductas ya prohibidas, como la de los botellones, y se introduce el agravante del consumo en zonas con presencia de menores o la prohibición de rutas etílicas. También se considerará más grave llevar a término necesidades fisiológicas en el espacio público cuando esté en espacios que afectan más a la convivencia, en lugares concurridos por gran afluencia de personas o frecuentados por menores, y en monumentos o edificios catalogados.
La modificación prevé introducir novedades con respecto a las pintadas, en caso de que se promuevan o se colabore en estas, excepto en zonas autorizadas. También se introduce la posibilidad de sustitución de la sanción económica por medidas alternativas y la obligación de asumir los gastos de la limpieza y desperfectos causados por parte de las personas infractoras.
La normativa incluye nuevas conductas no permitidas relacionadas con actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, y contra la dignidad: se prohíben actos incómodos o degradantes contra la libertad e indemnidad sexual en el espacio público.
También se incorporan cambios legislativos y jurisprudencia, el concepto ‘corresponsabilidad’, y mejoras en medidas de sensibilización y prevención. Con respecto a las sanciones, se optimizan los cobros, se refuerza el efecto disuasivo y se revisan las alternativas.