Barcelona Capital Cultural y Científica

Sesión informativa sobre las obras de reurbanización de la calle Marina en torno a la Sagrada Família

04/09/2025 - 17:42 h

Obras calle Marina. La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 17.30 h, en la sala de plenos de la sede del distrito. Hay que inscribirse para participar.

La ciudadanía está convocada a una sesión informativa para presentar el inicio de las obras de reurbanización de la calle Marina, en el tramo comprendido entre las calles Provenza y Mallorca, en torno a la Sagrada Família.

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 17.30 h, en la sala de plenos de la sede del distrito (en la calle de Aragón, 311). Durante el encuentro se explicarán aspectos relevantes de la obra, como los detalles del proyecto, el calendario previsto y las afectaciones que comportará, con el objetivo de garantizar la transparencia y facilitar la participación vecinal.

Esta transformación urbana que se empieza este septiembre busca mejorar la convivencia entre la actividad turística y la vida cotidiana del barrio, reforzando los usos ciudadanos del espacio público.

Las personas interesadas en asistir tienen que formalizar su inscripción previa a través de este enlace. Ven a participar activamente para conocer de primera mano los cambios que se producirán y compartir sus inquietudes.

Un proyecto presentado en marzo

En el mes de marzo se presentó el proyecto para convertir la calle Marina, en el tramo comprendido entre las calles de Mallorca y de Provença, la plaza de Gaudí y la fachada del Nacimiento de la Sagrada Família, en una gran plaza con la voluntad que sea un espacio versátil que sirva como extensión del parque existente, espacio de encuentros populares y antesala del Templo. La previsión es actuar sobre una superficie total de 6.200m2 y el calendario del proyecto preveía licitar las obras entre los meses de abril y julio para poder iniciarlas durante septiembre de este año con una duración aproximada de 8 meses y medio.

Este nuevo proyecto ayuda a resolver un espacio donde se hace difícil la conciliación de usos entre los visitantes en el templo y el vecindario. La intervención crea una doble isla continua, similar a otros espacios singulares de L’Eixample como la Universitat de Barcelona, el Hospital Clínic o La Model, y genera una gran superficie libre que empalma la plaza de Gaudí con las escaleras de acceso al Templo de la Sagrada Família.

La idea del proyecto se inspira en la propuesta que Rubió y Tudurí realizó en 1977 para la actual plaza de Gaudí. Su planta introduce una propuesta circular que consolida el uso de la calle de la Marina y lo aleja de la fachada del Templo, un espacio que actualmente sólo se mantiene en el límite entre el parterre y la acera.

Este trazado circular, con centro en el transepto de la Sagrada Família, convive con un sistema geométrico radial que une las escaleras con los caminos de acceso en la plaza, entronca con la directriz de la avenida Gaudí, y que resulta de unir los dos rastros excéntricos de las escaleras de la calle de la Marina. La superposición de estos dos sistemas se convierte en la base de la nueva plaza.

Una actuación que se enmarca en el Plan de Acción de la EGA de la Sagrada Família

El entorno del templo de la Sagrada Família, una zona monumental que convive con un importante tejido vecinal, ha sido definido como uno de los 15 Espacios de Gran Afluencia (EGA) que el Ayuntamiento ha planteado en la ciudad para gestionar el fenómeno turístico y hacer frente a las tensiones que genera la intensidad de usos de un mismo espacio.

El Plan de Acción de la EGA de la Sagrada Família (2024-2027), definido con vecindario y entidades, plantea una actuación integral y transversal de esta zona turística con 37 acciones y una inversión de 15,5M€ hasta el 2027 con el fin de mitigar el impacto turístico, con un conjunto de medidas y acciones que tienen como objetivos esponjar el espacio público, regular los flujos de visitantes, impulsar la diversidad comercial de proximidad y recuperar espacios para las actividades vecinales.