- Quatre dones grans miren les imatges que surten del projector que tenen al darrere
- La conductora de la prova pilot parla amb les usuàries, mentre es projecta, a les parets i al seu rostre, la imatge immersiva d’una platja
- Una dona gran riu en un instant de la sessió d’estimulació cognitiva
- Usuàries d’un centre de dia visionant una projecció immersiva durant una teràpia d’estimulació cognitiva pilot
- Una dona gran mirant una projecció immersiva, que se li reflecteix a la cara, durant una teràpia d’estimulació cognitiva pilot
- Detall de les mans de dues dones grans agafades
Personas mayores. Permite a personas con patologías como deterioro cognitivo trasladarse virtualmente a espacios emblemáticos, naturales o desconocidos.
Un nuevo proyecto piloto en los centros de día busca potenciar el envejecimiento activo con tecnología inmersiva, que intenta imitar una experiencia real a través de una réplica digital. Las personas usuarias, de entre 70 y 90 años y con patologías como el deterioro cognitivo, participan en sesiones de entre 45 y 60 minutos que combinan proyecciones de realidad inmersiva y ejercicio físico, lo cual permite la estimulación cognitiva, sensorial y física.
Este entrenamiento mejora el bienestar emocional de las personas mayores, favorece espacios para promover conductas relajantes y reducir la alteración emocional y, asimismo, preserva los vínculos relacionales entre las personas usuarias del centro y sus familiares, potenciando experiencias positivas.
Las sesiones se hacen sin necesidad de utilizar gafas de realidad virtual, ya que el proyector de realidad inmersiva MK360+ de la empresa catalana Broomx permite transformar cualquier habitación en un entorno diferente mediante proyecciones en paredes y techo, crea una sensación de inmersión visual muy estimulante y permite la interacción con los diversos programas a través de una aplicación de móvil. Las actividades consisten en la proyección de vídeos en que cada uno muestra un lugar significativo y emblemático de Barcelona, y se hace, así, un recorrido por la ciudad: el barrio de Sant Andreu, la Sagrada Família, la Pedrera, el Palau de la Música y el Park Güell. Por otra parte, también se proponen actividades vivenciales en ambientes exteriores conocidos o desconocidos para las personas usuarias, como montañas y conducir un coche.
Un programa amplio para mejorar la calidad de vida de las personas mayores residentes
Este proyecto se enmarca en un programa más amplio configurado como solución ante los problemas que comportaba la pandemia para las personas mayores, que se lleva a cabo en varias residencias y centros de día. Las personas usuarias pueden disfrutar de sesiones de musicoterapia con la entidad Música y Alzheimer, actividades para acercar los museos de la ciudad a los residentes con la entidad Apropa Cultura, disfrutar de la danza con La danza se acerca o salir de paseo con las bicicletas adaptadas de En Bici sense Edat.
El conjunto del programa está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores residentes, ya que eleva el estado de ánimo, promueve la comunicación, aumenta las relaciones interpersonales, facilita el aprendizaje, el movimiento y la expresión, y el sentimiento de pertenencia, ayuda a fortalecer los vínculos, y aumenta su conexión con el entorno. Además, se ha introducido la participación de familiares de las personas residentes, cosa que ha fomentado la implicación en la dinámica de la actividad y la interrelación personal.