- Detall del guardó en forma de B de Barcelona del Premi Ciutat de Barcelona. Autora: Laura Guerrero.
- Entrega dels Premis Ciutat de Barcelona 2023. Autora: Mariona Gil.
- L’alcalde, Jaume Collboni entrega el premi Cultura digital i audiovisuals al documental ‘Alteritats’, d’Alba Cros Pellisé i Nora Haddad Casadevall. Autora: Laura Guerrero.
- L’alcalde, Jaume Collboni, entrega el Premi Ciutat de Barcelona 2023 d’Arts Escèniques a Joan Carreras. Autora: Laura Guerrero.
- L’alcalde, Jaume Collgoni amb els guardonats del Premi Ciutat de Barcelona d’Arquitectura, urbanisme i disseny. Autora: Laura Guerrero.
- L’alcalde, Jaume Collboni entrega el Premi Ciutat de Barcelona 2023 d’Assaig a Mar Garcia Puig. Autora: Laura Guerrero.
- Imatge de Tomàs Marquès Bonet, gurdonat amb el Premi Ciutat de Barcelona 2023 de Ciències de la Vida. Autora: Laura Guerrero.
- L’alcalde, Jaume Collboni, entrega el Premi Ciutat de Barcelona 2023 de Traducció Marta Pera, per ‘Orlando’, de Virginia Woolf. Autora
- Imatge dels premiats i premiades dels Premis Ciutat de Barcelona 2023. Autor:
- L’alcalde Jaume Collboni entrega el Premi Ciutat de Barcelona 2023 de Música a Montserrat Torrent. Autora: Laura Guerrero
- L’alcalde, Jaume Collboni entrega el Premi Ciutat de Barcelona de Ciències experimentals i tecnologia: Barcelona Supercomputing Center. Autora: Laura Guerrero.
Ayuntamiento. Los premios reconocen la labor de los autores y autoras de obras y proyectos desarrollados durante el 2023 en el terreno de la cultura, las artes y la ciencia.
Los Premios Ciudad de Barcelona 2023 se han entregado en reconocimiento de personas y colectivos de la ciudad por su labor y sus proyectos en distintos ámbitos culturales, artísticos y científicos.
Los Premios Ciudad de Barcelona, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona desde el año 1949, actualmente constan de catorce categorías. Los premios de esta edición corresponden a obras y proyectos desarrollados durante el 2023:
- Artes escénicas: Joan Carreras, por su interpretación en Història d’un senglar (o alguna cosa de Ricard), de Gabriel Calderón
- Artes visuales: David Bestué, por la exposición “Ciudad de arena”, que se presentó en Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo
- Cultura digital y audiovisuales: Alteritats, de Alba Cros Pellisé y Nora Haddad Casadevall
- Música: Montserrat Torrent
- Literatura en lengua catalana: Lo mig del món (Club Editor), de Roser Vernet
- Traducción en lengua catalana: Marta Pera, por la traducción del inglés al catalán de Orlando (Viena Edicions), de Virginia Woolf
- Literatura en lengua castellana: Las niñas del naranjel (Random House), de Gabriela Cabezón Cámara
- Ensayo, humanidades e historia de Barcelona: La historia de los vertebrados (Random House) / La història dels vertebrats (La Magrana), de Mar García Puig
- Educación: Instituto Miquel Tarradell. El centro ha consolidado un proyecto educativo que conjuga la reivindicación de todas las lenguas de la comunidad con el aprendizaje y el uso del catalán
- Arquitectura, urbanismo y diseño: exposición “Los nuevos realistas. Arquitectura catalana y balear desde la crisis del 2008”, comisariada por Carme Ribas y Joan Roig y diseñada por Victòria Garriga. Mención especial a la publicación Visions by, de Saúl Baeza
- Ciencias de la vida: Tomàs Marquès Bonet por el desarrollo de un consorcio internacional que ha dado lugar a un conjunto de trabajos que han generado los genomas de más del 50 % de todos los primates
- Ciencias experimentales y tecnología: Barcelona Supercomputing Center por el diseño del Mare Nostrum 5
- Ciencias ambientales y de la Tierra: Sandra Nogué por el trabajo “Long-term trajectories of non-native vegetation on islands globally”
- Culturas populares y comunitarias: proyecto Festival Raval’s, de la Fundación Tot Raval. Mención especial al proyecto La Maafetada, de la Cooperativa Abarka, por la dimensión de ocupación del espacio público por parte de la ciudadanía, a través de una comida comunitaria que reúne a vecinos y vecinas de la ciudad en el parque de la Ciutadella