Mercè 2025. La cultura popular, las artes escénicas y la música son las protagonistas del Mercè Arts de Carrer, el Música Mercè y el BAM, con Manchester como invitada.
La cultura popular, las artes escénicas y la música son las protagonistas del Mercè Arts de Carrer, el Música Mercè y el BAM, con Manchester como invitada.
Más de cien conciertos, medio centenar largo de actuaciones de cultura popular, ochenta espectáculos de artes de calle… ¿Estás a punto? Empieza la Mercè 2025 y, del 23 al 28 de septiembre, la ciudad lo celebra en veintiséis espacios repartidos por ocho de los distritos barceloneses.
¿Quieres fiesta? La tienes en la calle y con garantía de diversidad, muchos artistas locales e internacionales y una cultura popular que muestra al mundo cómo somos los barceloneses y barcelonesas. Este año, como el resto de festivales de la Mercè, incluso la tradición está salpicada con la presencia de Manchester, ciudad invitada de la Fiesta Mayor.
La ciudad como escenario
Para empezar, el Mercè Arts de Carrer transforma la ciudad en un gran escenario con más de setenta compañías y seis espacios dedicados al circo, la danza y el teatro. Se han hecho cargo de la programación y el comisariado Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona desde Payasos Sin Fronteras. Las propuestas, de circo, danza, teatro y música, implican a más de setenta compañías participantes y seis grandes espacios ciudadanos: el Port Olímpic, el Parque de la Trinitat, el Parque de la Estació del Nord, el Parque del Aqüeducte, los Jardines de Joan Maragall en el recinto del Palauet Albéniz y, como novedad, el Parque del Fòrum, que se estrena como gran escenario del circo contemporáneo europeo con espectáculos internacionales de gran formato como The Genesis o Wild.
Una decena de compañías de Manchester (y muchos otros artistas locales) ocuparán el parque de la Trinitat y el Parque de la Estació del Nord. Este último recinto tiene franjas de programación para familias, público general y adultos por la noche. En el Parque de la Trinitat, no te puedes perder experiencias inmersivas como el jardín de fuego por el que estáis invitados a pasear, pero encontraréis muchas propuestas más. Y Pallasos Sense Fronteres ocupará el Parque del Aqüeducte con la colaboración de artistas como Buenafuente, Eduard Fernández o Clara Segura. En los Jardines de Joan Maragall, encontrarás una serie de creaciones íntimas y accesibles, y también la nueva creación de Els Escarlata. Si vienes en familia y quieres disfrutar de una programación de circo, danza, instalaciones y talleres, ven al Port Olímpic.
Habrá, además, propuestas festivas dedicadas a ponernos en contacto con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Humanidad que tenemos más cerca, aprovechando que Barcelona está a punto de acoger Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Abejas y dragones
La cultura popular también tiene propuestas relacionadas con Manchester, ya que este año artesanos catalanes y la compañía Global Grooves de Manchester han trabajado juntos. Bajo el símbolo de la abeja, representando a la laboriosa e industrial Manchester, la cultura popular barcelonesa dará la bienvenida a una nueva figura de fuego y a una nueva giganta, que combinan las maneras de entender la fiesta de las dos ciudades hermanadas durante la Mercè. Verás las nuevas figuras en el Toc d’Inici, la Passejada de Bèsties, la Cavalcada y el Correfoc. Atento, pues uno de los grandes actos de la fiesta, la Cavalcada estrenará recorrido, que comenzará en la Plaza de Catalunya y recorrerá Fontanella y Via Laietana hasta acabar en la plaza Sant Jaume. Si quieres fuego… ven al Correfoc del Passeig de Gràcia. Y si bailas o te gusta ver bailar, celebra los 75 años de la Obra del Ballet Popular (montan un encuentro de agrupaciones de toda Catalunya), y los 75 años del del Concurs de Sardana Esportiva, la actividad de cultura popular realizada ininterrumpidamente durante más años por las Fiestas de la Mercè. No te vayas sin ver la Xambanga, que este año incorpora un espectáculo especial de Marcel Caselles.
Así suena la Mercè 2025
Cien conciertos en catorce espacios de la ciudad bajo la dirección de Música Mercè i BAM – Barcelona Acció Musical integran la programación musical de este año. Hay artistas de todo tipo de géneros y orígenes, nombres internacionales, artistas locales y diálogos entre las músicas de raíz y las sonoridades contemporáneas. ¿Quieres ser testigo de un experimento? El BAM y el Música Mercè se intercambian escenarios (Plaza de Catalunya y Teatre Grec) el día 23, y cada uno trata de trabajar con los criterios del otro. Tarta Relena y Space Afrika actuarán en el Teatre Grec, mientras que Pussy Riot y Ladilla Rusa llevarán la energía del pop y el activismo a la plaza de Catalunya.
Gisela Sais, programadora del Música Mercè, firma la lista de artistas más paritaria hasta el momento y apuesta por el compromiso con la pluralidad cultural y social de Barcelona. Un homenaje a Marta Valdés en el Teatre Grec o las habaneras especiales de Óscar Sánchez y Marbis Manzanet en la plaza de Sant Jaume son momentos destacados.
De Manchester, ciudad invitada, proceden artistas como Porij, Honeyfeet, Children of Zeus y Space Afrika, además de una residencia artística compartida entre Queralt Lahoz y Werkha.
Y el BAM, programado por L’Afluent, sigue apostando por una vanguardia que, hoy, pasa por la revisión contemporánea de las raíces. Escenarios como la plaza de Catalunya, el Moll de la Fusta o la Rambla del Raval acogerán actuaciones de artistas como Σtella, Villano Antillano, Lido Pimienta, Kiddy Smile o Anna Andreu.
Finalmente, el BAM – Acción Cultura Viva regresará a Sant Andreu con doce propuestas surgidas de convocatoria abierta, y la ciudad consolidará su apuesta por el talento emergente con el concurso Sona9 y la participación de escuelas de música locales.
El Piromusical
Los hermanos David y José Muñoz, es decir, los Estopa, serán los encargados de firmar el Piromusical de autor de esta edición de la fiesta. Ellos han hecho la selección musical que se combinará con los diseños de luz y fuego de la Pirotecnia Igual. Será el punto final de las Fiestas de la Mercè. Ven a despedirte el domingo 28 de septiembre, a las 22.00 h, en la avenida de la Reina María Cristina. Si vienes antes o te quedas en el espacio después, podrá oír una selección de las canciones de los artistas que han actuado durante la Mercè de este año.
Alimentación sostenible y puertas abiertas
Y si eres conscientes de lo que comes, no dejarás de venir, del 26 al 28 de septiembre, al Parque de la Ciudadela donde está el escenario de Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible que forma parte de las fiestas de la Mercè. Es una gran oportunidad para conocer a profesionales que promueven una gastronomía comprometida con el territorio y el medio ambiente. Propuestas gastronómicas sabrosas… con algunas actuaciones musicales de altísima calidad.
Si hace tiempo que querías visitar alguno de los museos de la ciudad, recuerda que, entre el 23 y el 28 de septiembre, espacios museísticos de toda la ciudad ofrecerán jornadas de puertas abiertas, talleres familiares, visitas guiadas y acciones artísticas.
Si no te quieres perder ninguna de las actividades destacadas de la Mercè 2025, consulta la programación completa de la fiesta en la web.