Salud. La jornada especializada en salud digital tuvo por objetivo encontrar soluciones a los retos a los que se enfrenta este ámbito.
El 26 de octubre se celebró en el Recinto Modernista de Sant Pau la cuarta edición de la cumbre del Barcelona Health Hub, la #BHHSummit-Solving Real Challenges in Healthcare, un encuentro sectorial para abordar los principales retos y oportunidades que se están generando en el sector de la salud digital. La jornada llevó a personas expertas de campos relacionados con salud digital, así como representantes de la Administración como el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, del director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Cataluña, Lluís Juncà, y del presidente de BHH, Cristian Pascual, quienes centraron el acto inaugural.
El Barcelona Health Hub (BHH) es una entidad creada para promover la innovación en salud digital y su transferencia al sector, que pone en contacto startups, organizaciones sanitarias, empresas e inversores. Por cuarto año, el BHH ha organizado el encuentro internacional que, en esta edición, se centró en analizar cómo las alianzas y asociaciones se han convertido en el principal impulsor del progreso dentro de las diversas industrias relacionadas con la salud digital, desde startups hasta compañías de seguros, hospitales o farmacéuticas. También se trató sobre la necesidad de potenciar la innovación, sobre cómo dar respuesta a la creciente demanda sanitaria y sobre las tecnologías más vanguardistas que están ayudando a hacer frente a los actuales desafíos.
En el acto de apertura, Jaume Collboni, destacó que en solo cuatro años, BHH “se ha convertido en un actor clave del ecosistema de Barcelona, dando dinamismo y potenciando el sector de la salud digital y el emprendimiento”. En este sentido, recordó que la ciencia y la tecnología forman parte del ADN de la ciudad, y puso como ejemplo que el 13% de las empresas de nueva creación en la ciudad son de estas tipologías. El teniente de alcalde señaló que «el Ayuntamiento ha hecho una apuesta estructural en favor del talento emprendedor y científico, donde la salud digital, la biotecnología y la industria farmacéutica tienen un papel destacado». Collboni también ha recordado la colaboración existente entre el Ayuntamiento de Barcelona y BHH para promover el ecosistema y felicitó a la asociación por el acuerdo al que ha llegado con la Fundación Hospital de Sant Pau para rehabilitar un nuevo pabellón que les permita crecer en el recinto.
Por su parte, Lluís Juncà remarcó la importancia de las empresas del ámbito de ciencias de la vida, que actualmente son 1300 en Cataluña y representan un 9% del producto interior bruto. Puso en valor que el sector está reinventándose para encontrar nuevas soluciones a los retos actuales y que haya encontrado un gran aliado en el sector económico. Juncà también destacó la importancia de la innovación ligada a la sostenibilidad y pidió que el sector de la salud digital se alinee en esta premisa. Eficiencia y sostenibilidad deben liderar el progreso del sector.
Cristian Pascual cerró el acto de inauguración recordando la necesidad de seguir avanzando en el sector de la salud digital, donde cada vez será más necesario el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan a garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. Según indicó, en los próximos diez años faltarán un 50% de profesionales de ese ámbito. Asimismo, Pascual recordó el cambio de paradigma en el tratamiento de la salud, y su paso del concepto de sick care al de health care, esto es la medicina preventiva frente al cuidado de las enfermedades.