Manchester, ciudad invitada: música, artes de calle y abejas
24/07/2025 - 11:59 h
La Mercè. Conciertos, espectáculos de danza y, en el momento de la tradición, unos invitados muy especiales que unen la ciudad británica con Barcelona.
Conciertos, espectáculos de danza y, en el momento de la tradición, unos invitados muy especiales que unen la ciudad británica con Barcelona.
Muy posiblemente has crecido escuchando a algún músico de Manchester (en la imagen, Festival Square at MIF17. Foto: Tarnish Vision), porque esta es una de las ciudades británicas con una escena musical más viva y ha sido la cuna de muchos artistas conocidos. Con un pasado industrial que se remonta al siglo XVIII, la ciudad es hoy un potente centro artístico y de educación superior que ha puesto el foco en la cultura, como uno de los valores que nacen en la ciudad y la hacen brillar con luz propia.
Esta apuesta por la cultura y un pasado industrial compartido (el Poblenou, que se conoció como “el Manchester” catalán, se empezó a industrializar en el primer tercio del siglo XIX) han hecho que Manchester haya sido propuesta como ciudad invitada de la Fiesta Mayor de Barcelona. Verás su huella en la programación. Primero, en forma de los conciertos del Música Mercè y del festival BAM, donde tendrás una muestra de los sonidos más actuales de la escena de Manchester.
Así, en Música Mercè está programado un concierto de Queralt Lahoz con el multiinstrumentista y productor de Manchester Werkha; una actuación a ritmo de jazz pop y folk de Ríoghnach Connolly & Honeyfeet; la música para bailar de Porij y las canciones comprometidas de Chloe Slater.
¿Quieres descubrir un sonido que aún no conoces? Ven al BAM a escuchar a los Children of Zeus, uno de los dúos de artistas más respetados en la escena del soul y hip-hop de Manchester, y a Space Afrika, dos artistas especialistas en sonidos de ambiente electrónico.
También el Mercè Arts de Carrer se llena de artistas de Manchester. Allí encontrarás artistas como la Stopgap Dance Company y el artista de Camboya Nadenh Poan, que te fascinará bailando con una silla de ruedas (Ro-Tes; también hay un taller, te interesa si vas en silla); paisajes sonoros como el de la instalación Warning Notes, de la compañía Oxford Contemporary Music, o la posibilidad de pasearte por un espectacular Jardín de fuego que te ha preparado la compañía de Manchester Walk the Plank (¡imprescindible!) con la colaboración de artistas locales.
Entre los muchos invitados e invitadas de Manchester, una fascinante mezcla entre los sonidos de Nueva Orleans y los de la cultura de club de los años noventa (Mr. Wilson’s Second Liners); la reivindicación de los cuerpos femeninos negros de Joseph Tonga en Born to protest; las colmenas de abejas diferentes que te han preparado los Artizani (Bees! The Colony); la competitiva Family Catwalk Extravaganza, que te proponen los Ghetto Fabulous; la coreografía Umbra, de la Company Chameleon, que, además, montan un segundo espectáculo, The ultimate players handbook, con Lisard Tranis y Clémentine Telesford; la compañía Damae Dance, con Irma, y los Motionhouse, que nos hablarán sobre la relación que tenemos con la naturaleza utilizando los lenguajes del circo y de la danza.
Pero no puedes volver a casa si no has visto uno de los proyectos emblemáticos de esta Mercè con sabor mancuniano que, precisamente, une la tradición del bestiario de fuego y el imaginario festivo barcelonés con el imaginario (y la próxima gran fiesta) de Manchester. Porque las abejas (bees), laboriosas, son el símbolo de este pasado industrial y obrero de Manchester que, hoy, se reivindica en la imagen que representa la ciudad. Por eso, como parte del proyecto conjunto entre Manchester y Barcelona, artesanos locales y grupos de cultura popular catalanes y ingleses han trabajado en el diseño y la creación de dos figuras festivas nuevas: la Geganta Bee y la Bèstia Bee. Serán bautizadas durante la fiesta, y participarán en momentos destacados de la Mercè tradicional.
Manchester en las calles de Barcelona. Una fiesta mayor con acento inglés, o “mancunian accent” o “manc”, como dicen ellos mismos. ¡No te lo pierdas
Si quieres saber más sobre la Mercè 2025, consulta la web de la Fiesta Mayor. Más información en la web de la Mercè 2025.