[INSCRIPCIONES ABIERTAS] Mujeres y diálogo interreligioso: experiencias de Barcelona

El viernes 4 de abril, a las 17.00 h, en el Centro Cívico Urgell, tendrá lugar el espacio de diálogo «Mujeres y diálogo interreligioso: experiencias de Barcelona», impulsado por la OAR y el GDI de Mujeres. Será un encuentro que valorará la participación femenina en el diálogo interreligioso. El objetivo del evento es compartir experiencias y reflexiones para visibilizar y promover el papel de las mujeres dentro de las diversas tradiciones religiosas y espirituales presentes en la ciudad.

..
25/03/2025 - 08:41 h - 8M Día de las Mujeres OAR

Algunas de las miembros del Grupo de Diálogo Interreligioso de Mujeres de Barcelona participarán en un espacio de debate y diálogo para reflexionar sobre el lugar que ocupan las mujeres en relación con la fe y la práctica religiosa, así como sobre las iniciativas que impulsan dentro de sus comunidades y en la ciudad. Las reflexiones recogidas se plasmarán en una publicación que incluirá también testimonios ampliados de las participantes.

La Oficina de Asuntos Religiosos (OAR), desde el Departamento de Interculturalidad y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, ha sido pionera en la visibilización de las mujeres dentro de las comunidades religiosas y espirituales de Barcelona. Hace años que apuesta por dar a conocer, hacer valer y promover el papel y las aportaciones de las mujeres dentro de las diversas tradiciones religiosas y espirituales presentes en Barcelona. Con una mirada inclusiva, ha destacado la importancia del liderazgo femenino y de su impacto social. Las diferentes acciones que se han llevado a cabo a lo largo de los años reflejan el compromiso de las instituciones barcelonesas para avanzar en la igualdad de género y reconocer las valiosas contribuciones de las mujeres en el ámbito religioso y espiritual. AQUÍ puedes recuperar algunas entrevistas, actividades y material de la OAR en que las mujeres han sido protagonistas.

Los Grupos de Diálogo Interreligioso e Interconviccional llevan años arraigados en los distritos de la ciudad. En este sentido, el año pasado, para dar respuesta a una necesidad señalada por mujeres participantes en las actividades de la OAR de disponer de un espacio permanente de relación entre mujeres de diferentes tradiciones religiosas y espirituales, se impulsó el Grupo de Diálogo Interreligioso e Interconviccional de Mujeres. Este espacio transversal permite que mujeres de diversas confesiones y convicciones conversen en un entorno de respeto y diálogo sobre temas de interés común y promuevan iniciativas conjuntas en la ciudad. Fruto de los primeros encuentros de este grupo se han generado una serie de textos que han permitido impulsar e iniciar esta actividad. Los textos de las participantes del GDI, que son en primera persona, giran en torno a sus perspectivas en relación con el papel de las mujeres en sus comunidades y desde la propia fe. Estos materiales se han recogido y se ampliarán con este encuentro especial para generar un espacio de diálogo abierto a la ciudadanía.

Alejarse de los estereotipos tradicionales sobre las relaciones entre mujeres y religión es esencial para construir un diálogo realmente inclusivo y aportar una mirada que salga del imaginario más convencional. En este sentido, el GDI de Mujeres se presenta como un motor de cambio que trabaja con el objetivo de promover la equidad y el reconocimiento de las mujeres, tanto dentro de las comunidades religiosas como en la sociedad en general.  Estos encuentros no solo fomentan el conocimiento mutuo, sino que también impulsan la creación de iniciativas conjuntas que buscan fortalecer el papel de las mujeres en sus comunidades. Estas iniciativas no solo son importantes para las mujeres que participan en ellas, sino que también tienen un valor para la ciudadanía en general, ya que ayudan a romper estereotipos y desafían las narrativas monolíticas que a menudo marginan las voces femeninas en el contexto religioso. Su objetivo y su labor contribuyen a enriquecer el panorama religioso de Barcelona, promoviendo una cultura de respeto, diversidad y colaboración entre las diferentes tradiciones.

Así pues, la actividad «Mujeres y diálogo interreligioso: experiencias de Barcelona», impulsada por la OAR y el GDI de Mujeres, se convertirá en un espacio que invitará a algunas de las mujeres participantes del GDI a compartir sus relatos, conocimientos y experiencias. La actividad será conducida por Mónica Cornejo Valle, doctora en Antropología y profesora de Antropología de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid, donde también dirige el grupo de investigación Antropología, Diversidad y Convivencia (GINADYC). Como investigadora, se ha interesado sobre todo en la religiosidad popular desde el catolicismo rural hasta el eclecticismo de las nuevas espiritualidades, así como en el activismo religioso y las conexiones entre género y religión.

Participarán las siguientes personas: Elisabeth Lheure, miembro de la Asociación de Mujeres Bahá’ís de Barcelona; Mercè Puigdelmàs Vilaró, miembro de la Iglesia Protestante Barcelona-Centre; Carme Ruiz Marquès, miembro de la Comisión Permanente de la coordinadora Alcem la veu; Fàtima Ahmed, cofundadora y presidenta de la Asociación Intercultural Diálogos de Mujer, y Janaina Minelli de Oliveira Ramos, presidenta del Centro Espírita Amalia Domingo Soler.

De este encuentro resultará una PUBLICACIÓN DIGITAL dirigida por Mónica Cornejo que se basará en los textos elaborados por varias mujeres miembros del grupo. Los textos permiten dibujar un panorama de la situación de las mujeres en diversas comunidades religiosas de Barcelona y reflexionar sobre el hecho de que ser mujeres influye en la identidad religiosa o espiritual, ofreciendo una visión plural y enriquecedora de la religiosidad y espiritualidad femenina.

MUJERES Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO: EXPERIENCIAS DE BARCELONA

  • FECHA: viernes 4 de abril
  • HORARIO: de 17.00 a 19.00 h
  • LUGAR: Centro Cívico Urgell – Auditorio (calle Urgell, 145)
  • INSCRIPCIONES: Actividad gratuita. Aforo limitado, se requiere inscripción previa en activitatsoar@bcn.cat. Es necesario indicar el nombre completo y la entidad (en su caso).

¡Te esperamos!

¡Comparte! #OarBCN
Síguenos en 
@bcn_interculturalitat