Publicado el Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona 2024

..
09/07/2025 - 09:49 h

El racismo y la xenofobia encabezan, por séptimo año consecutivo, el registro de discriminaciones del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona, con 314 incidencias. Las discriminaciones por razón de género (280) y de salud (267) ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. A continuación encontramos la LGTBIfobia, seguida de las discriminaciones por el uso de una lengua determinada.

El Informe también analiza las discriminaciones relacionadas con el capacitismo, el edadismo, la aporofobia, la religión y la ideología.

El total de discriminaciones registradas durante el 2024 son 1.102, un 27,4% más que el año anterior. Los agentes discriminadores principales han sido las personas particulares, y el derecho que se ha vulnerado con más frecuencia ha sido la integridad moral.

Con respecto a las personas que denuncian situaciones de discriminación, la mayoría son mujeres, y la franja de edad mayoritaria es la que se encuentra entre los 40 y los 64 años.

En relación a los lugares en que más situaciones de discriminación se producen, destacan las calles, parques, playas y plazas, los centros hospitalarios, las viviendas, las empresas y entidades y los centros de ocio.

La infradenuncia persiste un año más: de las personas que fueron discriminadas, prácticamente un tercio no lo explicaron a nadie, según datos de la Encuesta de Relaciones Vecinales y Convivencia del Área Metropolitana de Barcelona (ECAMB). Casi la mitad lo comunicaron a un familiar o amistad, mientras que sólo un 4,55% lo comunicaron a la policía o a los juzgados y un 3,5% se dirigieron a un servicio de la Administración pública.

El Informe incluye un apartado monográfico sobre el discurso de odio. Contiene un repaso conceptual sobre la temática, así como los retos del Ayuntamiento y de las entidades que participan en el informe para hacerle frente.

El documento está disponible, ahora mismo, en catalán y castellano, y próximamente se publicará la versión en inglés. También existe un resumen ejecutivo con lo más destacado del informe.

¿Quién ha elaborado el informe?

El Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona es fruto del trabajo entre el Ayuntamiento y la Mesa de entidades con Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación (SAVD), formada por 26 entidades y coordinada por la Oficina por la No Discriminación.

También se han obtenido datos de la Encuesta de relaciones vecinales y convivencia del Área Metropolitana de Barcelona (ECAMB), así como de diversos servicios municipales.

El documento concluye con un apartado que recoge las acciones que se han llevado a cabo a lo largo del 2024 y los retos de cara a los próximos años para hacer frente a las discriminaciones de la ciudad. Ayuntamiento y entidades de la Mesa SAVD comparten sus reflexiones y objetivos.