Semana Santa en Barcelona 2025

(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 11/04/2025)

..
08/04/2025 - 13:43 h

Este 2025 Semana Santa será del 13 al 20 de abril. Este año coinciden los calendarios gregoriano y juliano, por tanto, todas las personas cristianas celebran la Semana Santa en el mismo período.

La Semana Santa es uno de los periodos más importantes del cristianismo. Conmemora la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús y tiene lugar entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua. El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la última cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión y muerte, el Sábado Santo es día de luto y espera y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección. A través de un vasto y rico conjunto de prácticas festivas —procesiones, escenificaciones teatrales y otras actividades litúrgicas y rituales—, la comunidad cristiana recuerda y representa los últimos momentos de Jesucristo en la tierra, lo que se conoce como la pasión, la muerte y la resurrección.

Las fechas de la Semana Santa están determinadas por el calendario lunar (tal como se indica en la Biblia): el primer domingo después de la luna llena posterior al inicio de la primavera en el hemisferio norte es el Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección); así, el domingo anterior es el Domingo de Ramos. Las iglesias occidentales y orientales utilizan calendarios distintos para determinar el día de Pascua (en Occidente, el calendario gregoriano, y en Oriente, el juliano); por lo tanto, las fechas de celebración de la Semana Santa pueden variar. Este año, el calendario gregoriano y el calendario juliano coinciden y la Semana Santa empezará el día 13 de abril con el Domingo de Ramos y terminará el día de Pascua, el 20 de abril.

Para las personas católicas, la Semana Santa es un tiempo de recogimiento, de arrepentimiento de los propios pecados, de recordar el sufrimiento de Jesús, que es hijo de Dios y que murió en la cruz; también es tiempo de celebrar la resurrección, que representa la vida eterna junto a Dios para todas las personas cristianas.

Bendición de ramos, procesiones y vía crucis:

La bendición de ramos se hace el Domingo de Ramos y conmemora la llegada de Jesucristo en Jerusalén para la celebración de la Pascua judía. Según la Biblia, Jesucristo entró montando un asno y fue recibido con alegría por los habitantes de la ciudad, que lo alababan alzando palmas y ramas de laurel y olivo.

Las procesiones de Semana Santa son celebraciones devocionales que conmemoran diferentes episodios de los últimos días de Jesucristo, de su muerte en la cruz y su resurrección. Son celebraciones religiosas en que personas, principalmente pertenecientes a cofradías y hermandades, trasladan una o varias imágenes sagradas a lo largo de un recorrido por las calles de la ciudad. Las procesiones han sido celebraciones populares y hoy día son una tradición en la ciudad.

El vía crucis es una práctica devocional de cariz meditativo que recuerda la pasión de Jesucristo ante las catorce estaciones, que representan los episodios del camino de la cruz, y que acaba con las estaciones de la crucifixión y el entierro.

Celebraciones católicas de Semana Santa en Barcelona:

En Barcelona se hacen varios actos en la vía pública. Más allá de las bendiciones de Ramos que organizan las iglesias, se celebran varias procesiones y vía crucis, como son la Burreta, las procesiones de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y de María Santísima de la Esperanza Macarena, organizadas por la Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena; la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, organizada por la congregación del mismo nombre; el víac rucis de la Sangre, organizado por la Real e Ilustre Archicofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; la procesión de la Virgen de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Misericordia, organizada por la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona, o el vía crucis de la Catedral, entre otros.

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona reúne, aproximadamente, ochenta hermandades y cofradías.

La comunidad católica en Barcelona:

El primer colectivo cristiano en Barcelona del cual se tiene noticia pertenece al siglo III, y desde el siglo IV la ciudad se convirtió en sede episcopal. Así, varios documentos recogen la vida de San Cucufato, San Paciano o Santa Eulalia, que se convertiría en patrona de la ciudad. Hoy día, la ciudad de Barcelona forma parte de la Archidiócesis de Barcelona, órgano de gobierno donde encontramos el arzobispo, los obispos auxiliares y la curia (las delegaciones responsables de los diferentes ámbitos).

Por Semana Santa, en Barcelona, como en muchas otras ciudades, tienen lugar actos, procesiones y celebraciones en el marco de la reflexión, la fraternidad y la espiritualidad. Este año, la ciudad de Barcelona será el escenario de varios actos católicos de Semana Santa, algunos son:

DISTRITO DE CIUTAT VELLA:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, el 13 de abril):
    • A las 11.00 horas, en el Pla de la Seu. Organiza: Catedral de Barcelona.
    • A las 11.45 horas, en la plaza del Pedró. Organiza: Parroquia de la Mare de Déu del Carme.
    • A las 11.00horas, en la plaza de la Barceloneta. Organiza: Parroquia de Sant Miquel del Port.
    • De 9.15  horas y de 17.15 horas, en la plaza de Sant Agustí. Organiza: Parroquia de la Immaculada Concepció i Sant Lorenzo Ruiz.
    • A las 10.45 horas, en la plaza del Pi y la plaza de Sant Josep Oriol. Organiza: Parroquia de Santa Maria del Pi.
    • A ñas 10.00 horas, en los jardines de Sant Pau (delante de la puerta de la iglesia). Organiza: Parroquia de Sant Pau del Camp.
  • Paso de la Borriquita: el 13 de abril (Domingo de Ramos), de 10.00 a 13.00 horas. Desde la plaza de Sant Agustí, pasando por la calle Hospital, las Ramblas, la calle de Santa Ana, la avenida del Portal del Ángel, la calle de Cucurulla, la calle de la Portaferrissa, las Ramblas, la calle Hospital y con final en la plaza de Sant Agustí. Organiza: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
  • Procesión de la Buena Muerte: el 13 de abril (Domingo de Ramos), de 17.00 a 21.00 horas. Desde la calle de Santa Ana, pasando por la avenida del Portal del Ángel, el Pla de la Seu, la calle del Bisbe, la plaza de Sant Jaume, la calle Avinyó, la calle Ample y con final en la Basílica de la Virgen de la Mercè. Organiza: Congregación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Parroquia de Santa Anna).
  • Solemnísimo Vía crucis de la Sangre: el 17 de abril (Jueves Santo), de 21.00 a 22.30 horas. Desde la plaza del Pi, pasando por la plaza de San José Oriol, la calle de la Palla, la calle de los Banys Nous, la calle del Call, la plaza de Sant Jaume, la calle del Bisbe, la calle de la Piedad, la calle de los Condes, la plaza de Sant Iu, el Pla de la Seu, la calle de Santa Llúcia, la plaza Nova, la calle de los Boters, la calle del Pi y con final en la plaza del Pi. Organiza: Real e Ilustre Archicofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Barcelona.
  • Procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima Esperanza Macarena: el 18 de abril (Viernes Santo), de 17.00 a 23.00 horas. Desde la plaza de San Agustín, pasando por calle del Hospital, el Pla de la Boquería, las Ramblas, la calle de Santa Ana, la calle de los Arcos, la avenida de la Catedral, la plaza Nova, la calle de los Boters, la calle del Pi, la plaza del Pi, la calle del Cardenal Casañas, el Pla de la Boquería, la calla del Hospial y con final en la plaza de San Agustín. Organiza: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
  • Procesión de Nuestra Señora de las Angustias: el 18 de abril (Viernes Santo), de 18.30 a 23.30 horas. Desde la iglesia de Sant Jaume, pasando por la calle Ferran, plaza de Sant Jaume, calle del Bisbe, calle de Santa Llúcia, el Pla de la Seu, plaza Nueva, calle dels Boters, la calle del Pi, calle de la Palla, plaza Nova, calle del Bisbe, calle de Sant Sever, calle de Sant Honorat, la plaza de Sant Jaume, la calle Ferran y con final en la iglesia de Sant Jaume. Organiza: Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona.
  • Adoración a Jesucristo Crucificado de Lepanto. Sermón de las Siete Palabras predicado: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 15.00 horas. Sale el Cristo de Lepanto en la puerta de la Catedral y en el Pla y la avenida de la Seu. Organiza: Catedral de Barcelona.
  • Vía Crucis de la Catedral: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 19.00 horas, en la avenida de la Catedral. Organiza: Catedral de Barcelona.
  • Sábado de Gloria: el 19 de abril (Sábado Santo), a las 19.00 horas, en la plaza de Sant Agustí. Organiza: Parroquia de la Immaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz.
  • Domingo de Resurrección: el 20 de abril (Domingo de Pascua o de Resurrección), de 9.00 a 10.00 horas, en la plaza de Sant Agustí. Organiza: Parroquia de la Immaculada Concepción i San Lorenzo Ruiz.
  • Vía Crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 9.30 horas. Inicio: Basílica de Santa Maria del Mar. Organiza: Basílica de de Santa Maria del Mar.

DISTRITO DE L’EIXAMPLE:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • A las 11.00 horas, en el claustro de la Parroquia de la Purísima Concepción. Organiza: Parròquia de la Purísima Concepció.
    • A las 13.00 horas, en la plaza de la iglesia de la Parroquia de la Purísima Concepción. Organiza: Parròquia de la Purísima Concepció.
  • Procesión: el 13 de abril (Domingo de Ramos), a las 10:00 horas. Inicio: Parroquia de San Eugenio I Papa. Organiza: Parroquia de San Eugenio I Papa.
  • Procesión: el 13 de abril (Domingo de Ramos), a las 11:30 horas. Inicio: Parroquia de San Eugenio I Papa. Organizan: Parroquia de San Eugenio I Papa y Parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
  • Procesión: el 13 de abril (Domingo de Ramos), a las 13:00 horas. Inicio: Parroquia de Nuestra Señora de la Milagrosa. Organiza: Parroquia de Nuestra Señora de la Milagrosa.
  • Vía Crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 21:00 horas. Inicio: Fachada de la Pasión. Organiza: Parroquia de la Sagrada Familia.
  • Vía Crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 10:30 horas. Inicio: Parroquia de San Ramón de Penyafort. Organiza: Parroquia de San Ramón de Penyafort.
  • Vía Crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 12:00 horas. Inicio: calle Londres / calle Comte Borrell. Organiza: Iglesia de los Sagrados Corazones.
  • Vía Crucis Interparroquial: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 18:00 horas. Con el Cuerpo de costaleros de la Basílica de la Purísima Concepción y los Estaferms de la Cofraría de San Anastasio de Badalona. Inicio: Parroquia de la Purísima Concepción. Organiza: Parroquia de la Purísima Concepción.
  • Vía Crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 12:00 horas. Inicio: Parroquia de San Eugenio I Papa. Organizan: Parroquia de San Eugenio I Papa y Parroquia de Nuestra Señora del Pilar.

DISTRITO DE SANTS-MONTJUÏC:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • A las 12:00 horas, en la plaza de la iglesia. Organiza: Parroquia de San Cristóbal.
    • De las 10:30 a las 12:30 horas, en la plaza del Sortidor.Organiza: Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes.
    • De las 11:00 a las 12:00 horas, en la plaza de Joan Corrades.  Organizan: Parroquia del Santo Ángel Custodio y Parroquia de Santa Dorotea.
    • A las 13:00 horas, en la plaza Matemàtiques, 35. Organiza: Parroquia de San Bartolomé.
    • De las 12:00 a las 12:30 horas, en la plaza de Can Mantega. Organiza: Parroquia de San Juan María Vianney.
    • A las 13:00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora del Puerto. Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del Puerto.
    • A las 11:00 horas, en la Parroquia de San Medir. Organiza: Parroquia de San Medir.
  • Procesión y vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), de 16:00 a 19:00 horas, salida en la plaza de San Cristóbal. Organiza: Parroquia de San Cristóbal. A las 18:00 horas, oración del vía crucis.
  • Procesión y vía crucis de Can Mantega: el 18 de abril (Viernes Santo), de 8:00 a 9:30 horas. Inicio: Parroquia de San Juan María Vianney. Organiza: Parroquia de San Juan María Vianney.
  • Sermón de pasión y vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 10:00 horas. Organiza: Parroquia de San Medir.
  • Procesión: el 18 de abril (Viernes Santo), de 9:30 a 14:30 horas, desde la plaza de la Bella Dorita hasta el Castillo de Montjuïc.
    Organiza: Parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz.
  • Procesión y vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 12:00 horas. Inicio: Parroquia de Nuestra Señora del Puerto. Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del Puerto.
  • Procesión y vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 18:00 horas. Inicio: Parroquia de San Bartolomé. Organiza: Parroquia de San Bartolomé.
  • Vigilia pascual: el 19 de abril (Sábado Santo), a las 18:00 horas, en la iglesia del Santo Ángel Custodio. Organiza: Unidad Parroquial Santa Dorotea / Santo Ángel Custodio.
  • Vigilia pascual: el 19 de abril (Sábado Santo), a las 22:00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora del Puerto. Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del Puerto.

DISTRITO DE LES CORTS:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • A las 11:00 horas, en la avenida de San Ramón Nonato. Organiza: Parroquia de San Ramón Nonato.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 8:00 horas. Inicio: Parroquia de Santa Tecla. Organiza: Parroquia de Santa Tecla.
  • Procesión con el Cuerpo de Portantes: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 12:00 horas. Recorrido: desde la iglesia de Santa María Reina hasta el Monasterio de Pedralbes. Organiza: Parroquia San Enrique.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 12:00 horas. Inicio: Santuario de Santa Gemma. Organiza: Santuario de Santa Gemma.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 20:00 horas. Inicio: Parroquia de Santa María del Remedio. Organiza: Parroquia de Santa María del Remei.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 20:00 horas. Inicio: Parroquia de San Ramón Nonato. Organiza: Parroquia de San Ramón Nonato.

DISTRITO DE SARRIÀ-SANT GERVASI:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • De 10:15 a 12:45 horas, en la calle de Mas Yebra (entre el paseo de Sant Gervasi y la calle de Lleó XIII). Organiza: Parroquia de Santa Cecilia.
    • De 11:45 a 12:30 horas, bendición y pequeña procesión.
    • Recorrido: plaza de Mañé i Flaquer, c. de Vallirana y c. de Francolí, la Gleva, 25. Organiza: Parroquia de Santa Joaquina de Vedruna.
  • Procesión de Ramos: el 12 de abril (Sábado de Pasión) a las 19:00 horas. Recorrido: c. de La Torre, plaza de Mañé i Flaquer, c. de Vallirana y c. de Francolí, la Gleva, 25. Organiza: Parroquia de Santa Joaquina de Vedruna.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), de 10:45 a 12:00 horas.
    Recorrido: calle Mayor de Sarrià y plaza de Sarrià (cruce c. Bonaplata hasta la Iglesia de San Vicente de Sarrià).Organiza: Parroquia de San Vicente de Sarrià.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), de 12:00 a 13:00 horas. Recorrido: calle de La Gleva, c. de San Hermenegildo, c. de San Guillermo y c. de Francolí, la Gleva 25. Organiza: Parroquia de Santa Joaquina de Vedruna.
  • Procesión de Vigilia Pascual: el 19 de abril (Sábado Santo), de 22:30 a 23:30 horas. Recorrido: calle de San Guillermo (CEIP Poeta Foix), c. de Francolí, la Gleva, 25. Organiza: Parroquia de Santa Joaquina de Vedruna.

DISTRITO DE GRÀCIA:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • De 11:45 a 13:00 horas, en los jardines de La Sedeta.
      Organiza: Parroquia del Inmaculado Corazón de María.
  • Bendición del fuego en la vigilia de Pascua: el 19 de abril (Sábado Santo), de 22:30 horas a 23:15 horas. En la calle Mare de Déu de la Salut con la calle Sors y Clavell. Organiza: Parroquia de la Mare de Déu de la Salut.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), de 10:30 a 13:00 horas. Recorrido: espacios públicos del Park Güell, entrando por la carretera del Carmel y finalizando en el Turó de les Tres Creus. Organiza: Asociación de Fieles San Benito.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 10:30 horas. Inicio: Capilla del Cottolengo del Padre Alegre. Organiza: Comunión y Liberación.

DISTRITO DE HORTA-GUINARDÓ:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • Por la mañana. Organiza: Parroquia de la Mare de Déu del Mont Carmel.

DISTRITO DE NOU BARRIS:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • A las 12:00 horas, en la plaza Santa Engracia. Organiza: Parroquia de Santa Engracia.
    • A las 10:30 horas, en la calle Palamós, 53. Organiza: Parroquia de San José Obrero.
    • A las 12:30 horas, en la plaza Virrei Amat.
    • Organiza: Parroquia de Santa Eulalia de Vilapicina.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 10:30 horas. Inicio: Marquesina de Via Júlia. Organiza: Parroquia de Santa Engracia.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 18:00 horas. Inicio: plaza Virrei Amat. Organiza: Parroquia de Santa Eulalia de Vilapicina.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 10:00 horas. Inicio: Parroquia de San Narciso. Organiza: Parroquia de San Mateo de la Guingueta.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), de 9:30 a 11:30 horas. Inicio: Parroquia de la Mare de Déu de Fátima. Organiza: Parroquia de la Mare de Déu de Fátima.

DISTRITO DE SANT ANDREU:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • De 12:00 a 12:30 horas, en la plaza de Ferran Reyes.
      Organiza: Parroquia de San Juan Bosco.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo). Organiza: Parroquia de San Pío X.

DISTRITO DE SANT MARTÍ:

  • Bendición de palmas y ramos (Domingo de Ramos, 13 de abril):
    • A las 10:45 horas delante de la parroquia. Pequeña procesión desde la parroquia de San Luis Gonzaga, pasando por la calle Selva de Mar, rambla de Guipúzcoa, calle Cantabria, calle Selva de Mar y regreso a la parroquia.
      Organiza: Parroquia de San Luis Gonzaga.
    • A las 11:00 horas en el parque de Sant Martí. Organiza: Parroquia de San Martín de Provençals.
    • A las 10:00 horas, en la calle Pere IV, 398. Organiza: Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
    • A las 10:00, en la plaza de Sant Bernat Calbó, 3. Organiza: Parroquia de Santa María del Taulat y San Bernat Calbó.
    • A las 12:15 horas, delante de la parroquia, seguida de una pequeña procesión por la calle Ramon Turró, entre la calle Badajoz y la calle Calabria. Organiza: Parroquia de San Francisco de Asís.
    • A las 10:30 horas, y seguida de una pequeña procesión por la calle Ramon Turró, calle Llull, calle Selva de Mar, paseo del Taulat, calle Provençals y final en la calle Ramon Turró con Provençals. Organiza: Parroquia de San Francisco de Paula.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 11:30 horas.
    Recorrido: calle Ramon Turró, calle Ávila, avenida Icaria, parada frente a la parroquia del Patriarca Abraham —entre la calle Jaume Vicenç Vives y la calle Obispo Josep Climent—, calle Badajoz y final en la calle Ramon Turró. Organiza: Parroquia de San Francisco de Asís.
  • Vía crucis: el 18 de abril (Viernes Santo), a las 19:00 horas. Inicio: Parroquia de San Paulino de Nola. Organiza: Parroquia de San Paulino de Nola.

El acontecimiento más importante de la Semana Santa (según el calendario gregoriano) para las iglesias evangélicas es el culto de resurrección (el Domingo de Pascua, el 20 de abril), en el cual muchas iglesias hacen una celebración especial para conmemorar a Cristo y al Cristo resucitado. Esta expresión del Cristo resucitado los acompaña todos los días del año, por eso en las cruces evangélicas no figura la imagen de Cristo.

Para las iglesias ortodoxas, la Pascua (o Domingo de Resurrección) es la celebración más importante del año. Todas las iglesias la celebran siguiendo el calendario juliano, a diferencia de otras iglesias cristianas, que siguen el calendario gregoriano. A lo largo de la semana celebran la Divina Liturgia el Jueves Santo y el Viernes Santo; el Sábado Santo celebran las vísperas y maitines. Es habitual que el Domingo de Pascua se hagan procesiones portando el Evangelio, el icono de la resurrección y velas. Este año, el Domingo de Pascua o de Resurrección para las iglesias ortodoxas será el 20 de abril, coincidiendo con las demás iglesias cristianas. CONSULTA TODOS LOS DETALLES EN LA NOTÍCIA “Semana Santa ortodoxa 2025”.

Una de las celebraciones más importantes para la comunidad de los testigos cristianos de Jehová es la muerte de Jesús, que es el 14 de nisán (del calendario lunar bíblico). Los testigos no consideran como santos los días de la muerte y la resurrección. No celebran la resurrección, ya que interpretan que en la Biblia Jesús mandó celebrar su muerte, no su resurrección. Este año el Memorial de la Muerte de Jesús tendrá lugar el sábado 12 de abril. Puedes encontrar más información AQUÍ.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día aprovecha las fechas de Semana Santa (según el calendario gregoriano) para recordar los episodios y las lecciones de la última semana de Jesús antes de morir en la cruz. No se hacen celebraciones especiales; en sus iglesias, dedican momentos de lectura y reflexión sobre la Palabra acerca de este tema tan esencial, en el marco de los cultos habituales de cada sábado.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocidos como mormones, sí reconocen la Semana Santa (basándose en el calendario gregoriano), aunque no se hacen celebraciones especiales. En sus centros de culto, las estacas, dedican momentos de lectura y reflexión en torno a los últimos días de Jesús y ponen un énfasis especial en el día de la resurrección.

  • Puedes leer el artículo de la Pascua cristiana ortodoxa AQUÍ.

  • Y el artículo “Semana Santa: ¿la celebran todas las tradiciones cristianas de la misma manera? ¡No!” AQUÍ.

  • Consulta el folleto Celebraciones católicas de Semana Santa AQUÍ.

*** La Pascua es un término religioso que procede del latín páscae, y este, a su vez, del griego paskha, formado a partir del hebreo pésakh, que significa ‘paso’. En el contexto cultural occidental, la Pascua representa tanto una festividad religiosa importante como la celebración de la llegada de la primavera.

***Una procesión es una celebración religiosa en la que se trasladan una o varias imágenes sagradas a lo largo de un recorrido.

***Un vía crucis es una práctica devocional que recuerda la pasión de Jesucristo delante de las catorce estaciones, que representan los episodios del camino de la cruz, y que acaba con los episodios de la crucifixión y el entierro.