- Carrer de la Marina en sentit muntanya
- Sessió informativa sobre les obres del c. Marina (setembre del 2025)
- Sessió informativa al veïnat sobre les obres de la Sagrada Família
Urbanismo. Este martes, 16 de septiembre, empiezan las obras de ocho meses de la calle de la Marina, delante de la Sagrada Família, para hacer una gran plaza. Los trabajos se harán por fases y se prevé su finalización a finales ...
Este martes, 16 de septiembre, empiezan las obras para transformar el tramo de la calle de la Marina comprendido entre las calles de Mallorca y de Provença, la plaza de Gaudí y la fachada del Nacimiento de la basílica para crear un gran espacio versátil que será plaza, extensión del parque, espacio de encuentros populares y antesala del templo. Las obras, de 8 meses de duración, se harán por fases para minimizar molestias y se prevé su finalización a finales de mayo.
Tal como se ha explicado en la sesión informativa con el vecindario, los trabajos tendrán una duración de ocho meses, con previsión de finalización a finales de mayo del año que viene, y un presupuesto de poco más de 2 millones de euros.
Se actuará sobre un total de 6.200 metros cuadrados. Las obras se han organizado en tres fases para minimizar las molestias y garantizar siempre el paso. Se empezará, en la primera fase, que durará dos meses, por las dos aceras de Provença y Mallorca. Durante esta fase se mantendrá la afectación actual del carril bus de Mallorca y se afectará parcialmente el carril bici bidireccional de Provença, sin cortar la circulación. La segunda fase será ya en la parte central de la plaza de Gaudí y se dejará la acera actual para permitir el paso al vecindario y a las personas que tengan la entrada comprada para acceder al templo.
Proyecto inspirado en la propuesta de Rubió y Tudurí
El nuevo proyecto ayuda a resolver un espacio donde se hace difícil la conciliación de usos entre los visitantes al templo y el vecindario. La intervención crea una doble isla continua, similar a otros espacios singulares de L’Eixample como la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínic o la Model, y genera una gran superficie libre que conecta la plaza de Gaudí con las escaleras de acceso al templo de la Sagrada Família.
Proyecto inspirado en la propuesta de Rubió y Tudurí
El nuevo proyecto ayuda a resolver un espacio donde se hace difícil la conciliación de usos entre los visitantes al templo y el vecindario. La intervención crea una doble manzana continua, similar a otros espacios singulares de L’Eixample como en la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínic o la Model, y genera una gran superficie libre que enlaza la plaza de Gaudí con las escaleras de acceso al templo de la Sagrada Família.
La idea del proyecto se inspira en la propuesta que Rubió y Tudurí realizó en 1977 para la actual plaza de Gaudí. Su planta introduce una traza circular que modifica el vial de la calle Marina y la aleja de la fachada del templo, una traza que actualmente solo se mantiene en el límite entre el parterre y la acera. Esta traza circular, con centro en el transepto de la Sagrada Família, convive con un sistema geométrico radial que une las escaleras con los caminos de acceso a la plaza, entronca con la directriz de la avenida Gaudí, y que resulta de unir las dos trazas excéntricas de las escaleras de la calle de la Marina. La superposición de estos dos sistemas se convierte en la base de la nueva plaza.
Plan de Acción del EGA de la Sagrada Família
Esta actuación se enmarca en el Plan de acción del espacio de gran afluencia (EGA) de la Sagrada Família (2024-2027), que plantea una serie de acciones para gestionar el fenómeno turístico y hacer frente a las tensiones que genera la intensidad de usos de este entorno. El plan quiere mitigar el impacto turístico, con un conjunto de medidas y acciones que tienen como objetivos liberar el espacio público, regular los flujos de visitantes, impulsar la diversidad comercial de proximidad y recuperar espacios para las actividades vecinales.
Para hacer frente al reto de la saturación y con el fin de liberar el espacio público, se inició un estudio de mejora de los entornos de la Sagrada Família, en el ámbito delimitado por las calles de Sicília, Provença, Lepant y avenida Diagonal, donde se analiza cómo mejorar el espacio para peatones, la movilidad, la posición de los servicios, así como la adecuación de aquellas intervenciones que se realizaron de forma provisional y que ya han quedado consolidadas.
La transformación del tramo de la calle de la Marina que conecta con la plaza de Gaudí, es la primera actuación que se prevé llevar a cabo dentro de un contexto más amplio de intervención en un futuro.