La Mercè 2025. Del 23 al 28 de septiembre, con Mánchester como ciudad invitada y Emma Vilarasau como pregonera, la Fiesta Mayor de Barcelona ofrecerá 107 conciertos, 6 espacios llenos de circo, danza y teatro y el Piromusical con ...
Barcelona celebra, del 23 al 28 de septiembre, una fiesta mayor diversa, internacional y comprometida con la cultura popular, las artes de calle y la música. Con Mánchester como ciudad invitada, el cartel creado por Lluís Danés, director, realizador y escenógrafo, y la actriz Emma Vilarasau como pregonera, el Mercè Arts de Carrer (MAC) transformará este año la ciudad en un gran escenario con más de setenta compañías y seis espacios llenos de circo, danza y teatro, mientras que Música Mercè y el Barcelona Acció Musical (BAM) programan más de cien conciertos con grandes nombres internacionales, artistas locales y producciones propias que homenajean figuras clave de la música. La Mercè 2025 celebra la fuerza de la tradición con los 75 años de la Obra del Ballet Popular y del Concurso de Sardana Deportiva, además de actividades tradicionales y recorridos festivos emblemáticos, y culminará el 28 de septiembre con la música elegida por Estopa para encender el cielo de la ciudad con el Piromusical.
Barcelona celebra La Mercè 2025 con una programación que incluye 107 conciertos, 55 actuaciones de cultura popular y 80 espectáculos de artes de calle. La fiesta mayor de la ciudad ofrecerá un extenso programa de actividades pensadas para todo tipo de públicos, repartidas en 26 espacios en 8 distritos de la ciudad.
El cartel, obra de Lluís Danés
El cartel de La Mercè 2025 es un objeto real obra del director, realizador y escenógrafo Lluís Danés, que ha sido creado con madera, metal y magia. Una obra de artesanía inspirada en los teatrillos ambulantes de otros tiempos, pero modernizado y radical, que destaca el objeto, nos cuenta una historia y nos invita a soñar.
Y este año La Mercè tiene canción propia. La autora y compositora Gemma Humet ha creado e interpretado el himno La Mercè canta en el spot promocional, junto con la Banda Municipal de Barcelona. Y la coreógrafa y bailarina Ariadna Peya ha sido la encargada de poner en movimiento a los personajes protagonistas del spot.
Emma Vilarasau, la pregonera de la fiesta
La letra de la canción de La Mercè dice: “Ella es nuestra y es nosotros”, y podría estar hablando también de Emma Vilarasau, una de las grandes actrices catalanas del teatro, el cine y la televisión. Esta Mercè es la voz que nos invita a disfrutar de la fiesta pronunciando el pregón de La Mercè.
Su trayectoria teatral nos deja interpretaciones como La flauta màgica, La infanticida, Un tramvia anomenat desig, Agost, Qui té por de Virginia Woolf?, Barcelona, Els dies feliços, La mare, Medea, L’oreneta o Tots eren fills meus. Se ha convertido en parte de nuestras vidas gracias a series de éxito como Secrets de família, Nissaga de poder, Majoria absoluta o Ventdelplà, y en el cine lo hemos visto brillar recientemente en Casa en flames, pero aún recordamos también Els sense nom o La fossa.
Estopa, los encargados de poner música en el Piromusical
La Mercè se despide un año más con un espectáculo de luz y fuego con firma de autor: los hermanos David y José Muñoz, Estopa, elegirán la música que sonará en la fiesta que cierra La Mercè, este año con la Fuente Mágica de Montjuïc en su máximo esplendor, tras la rehabilitación que se ha llevado a cabo.
El espectáculo, el 28 de septiembre en la avenida de la Reina Maria Cristina, empezará a las 22.00 horas. Será una gran fiesta que llenará el espacio de fuegos artificiales, luz y agua, con una banda sonora elegida a este efecto. Durante el espectáculo, se estrenará en exclusiva la nueva colaboración entre Estopa y The Tyets, el single Camila.
Mánchester y sus abejas, la ciudad invitada
Este año nos acompaña Mánchester, una de las ciudades británicas cuna de grandes artistas y actualmente referente en la escena musical y artística, y con la que compartimos un pasado industrial.
Encontramos su huella en la programación del Música Mercè con la actuación de Queralt Lahoz con el multiinstrumentista, productor y DJ de Mánchester Tom Werkha; una actuación a ritmo de jazz pop y folk de Ríoghnach Connolly & Honeyfeet; la música para bailar de Porij, y las canciones comprometidas de Chloe Slater. En el BAM podremos escuchar a Children of Zeus, uno de los dúos de artistas más respetados en la escena del soul y el hiphop de Mánchester, y Space Afrika, dos artistas especialistas en sonidos de ambiente electrónico.
Las abejas son el símbolo del pasado industrial y obrero de Mánchester y una novedad de este año une la tradición del bestiario de fuego y el imaginario festivo barcelonés con el imaginario de la ciudad invitada. Desarrollado en un proyecto conjunto entre artesanos catalanes y la compañía Global Grooves de Mánchester, llegan dos figuras festivas nuevas: la Giganta Bee y la Bestia Bee. Serán bautizadas durante la fiesta, y participarán en momentos destacados de La Mercè tradicional, como el Toque de Inicio, el paseo de Bestias, la Cabalgata y el Correfoc.
Mercè Arts de Carrer
El comisariado de este año, formado por Jordi Duran, Jordi Querol, Cristina Cazorla, Sergi Ots y Tortell Poltrona desde Payasos Sin Fronteras, ha diseñado una programación que combina circo, danza, teatro y música con más de setenta compañías participantes. Seis espacios emblemáticos de la ciudad se convertirán en epicentros creativos: el Puerto Olímpico, el parque de la Trinitat, el parque de la Estació del Nord, el parque del Aqüeducte, los jardines de Joan Maragall en el recinto del Palacete Albéniz y, como novedad, el Parque del Fórum, que se estrena como gran escenario del circo contemporáneo europeo con espectáculos internacionales de gran formato como The Genesis o Wild.
La presencia de Mánchester, ciudad invitada de esta edición, aportará una decena de compañías británicas, que compartirán espacio con artistas locales en el parque de la Trinitat y en el parque de la Estació del Nord, este último con una programación pensada para diferentes tipos de público: infantil por la mañana, general por la tarde y variedades para adultos por la noche. El parque de la Trinitat, además, amplía el protagonismo con tres días de actividades que incluyen estrenos, danza inclusiva y experiencias inmersivas como Fire Garden. Otros espacios ofrecerán propuestas singulares, como el homenaje a la risa de Payasos Sin Fronteras en el parque del Aqüeducte con artistas reconocidos como Buenafuente, Eduard Fernández o Clara Segura, las piezas íntimas y accesibles de los jardines de Joan Maragall, con la nueva creación de Els Escarlata, y el Puerto Olímpico, que consolida su carácter familiar con circo, danza e instalaciones participativas junto al mar.
Habrá, además, propuestas festivas dedicadas a ponernos en contacto con el patrimonio cultural material e inmaterial de la humanidad que tenemos cerca, aprovechando que Barcelona está a punto de acoger Mondiacult, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Música Mercè y el BAM
Música Mercè y BAM – Barcelona Acció Musical ofrecerán más de un centenar de actuaciones con artistas locales e internacionales de más de veinte países, que se desplegarán en catorce espacios de la ciudad con dieciséis escenarios de libre acceso, entre los cuales el Teatre Grec, la rambla del Raval, la plaza de Sant Jaume, el Moll de la Fusta, la playa del Bogatell o la avenida de la Reina Maria Cristina. Desde Maria Arnal hasta The Tyets o las Pussy Riot, la programación musical reúne nombres como Tarta Relena, Mushkaa, Rigoberta Bandini, Niño de Elche, Ladilla Rusa o Mama Dousha
Gisela Sais, programadora del Música Mercè, firma la lista de artistas más paritaria hasta el momento y apuesta por el compromiso con la pluralidad cultural y social de Barcelona. Un homenaje a Marta Valdés en el Teatre Grec o las habaneras especiales de Óscar Sánchez y Marbis Manzanet en la plaza de Sant Jaume son momentos destacados.
De Mánchester, ciudad invitada, proceden artistas como Porij, Honeyfeet, Children of Zeus y Space Afrika, además de una residencia artística compartida entre Queralt Lahoz y Werkha.
Y el BAM, programado por L’Afluent, sigue apostando por una vanguardia que, hoy, pasa por la revisión contemporánea de las raíces. Escenarios como la plaza de Catalunya, el Moll de la Fusta o la rambla del Raval acogerán actuaciones de artistas como Σtella, Villano Antillano, Lido Pimienta, Kiddy Smile o Anna Andreu.
Finalmente, el BAM – Acció Cultura Viva volverá a Sant Andreu con doce propuestas surgidas de convocatoria abierta, y la ciudad consolidará su apuesta por el talento emergente con el concurso Sona9 y la participación de escuelas de música locales.
Cultura popular
Además de momentos clave como el Toque de Inicio, el paseo de Bestias o el Correfoc, la tradicional Cabalgata estrenará este año recorrido, que se iniciará en la plaza Catalunya y recorrerá puntos emblemáticos como Fontanella y la Vía Laietana hasta desembocar en la plaza de Sant Jaume.
El programa también destaca por la conmemoración de dos hitos históricos: los 75 años de la Obra del Ballet Popular, que celebrará el aniversario con un encuentro de esbarts de toda Cataluña en homenaje a la danza tradicional, y los 75 años del Concurso de Sardana Deportiva, la actividad de cultura popular realizada ininterrumpidamente durante más años por las Fiestas de La Mercè, que reunirá a los mejores grupos sardanistas. Completan la agenda festiva la Xambanga, que adopta un formato circular con salida y regreso en Sant Jaume e incorpora un espectáculo especial de Marcel Caselles, y la gran participación de las entidades de cultura popular que vuelven a situar la danza, la música y el fuego en el centro de la fiesta mayor barcelonesa.
Terra i Gust: vuelve la Fiesta de la Gatronomía Sostenible
Del 26 al 28 de septiembre, el parque de la Ciutadella volverá a ser el escenario de Terra i Gust, la Fiesta de la Alimentación Sostenible, que forma parte de las Fiestas de La Mercè. La quinta edición ofrecerá un programa de actividades para todos los públicos, juegos cooperativos para los niños y niñas para reducir el desperdicio alimentario o un taller para conocer las plantas aromáticas de nuestro territorio o hacer un huerto vertical. Y para los adultos se han programado charlas, debates y talleres sobre soberanía alimentaria, el consumo de pescado de proximidad o el desperdicio alimentario y el residuo cero.
Terra i Gust se consolida como un evento imprescindible tanto para los profesionales que promueven la gastronomía comprometida con el territorio y el medio ambiente como para las personas que apuestan por este modelo de consumo transformador. Un punto de encuentro ciudadano para repensar nuestro modelo alimentario y construir una ciudad más saludable y comprometida.
La Mercè se extiende a los museos
Con motivo de las Fiestas de La Mercè, los museos y equipamientos patrimoniales de Barcelona se suman a la celebración con una amplia oferta de actividades gratuitas. Del 23 al 28 de septiembre, espacios museísticos de toda la ciudad ofrecerán jornadas de puertas abiertas, talleres familiares, visitas guiadas y acciones artísticas para convertir la cultura en una protagonista más de la Fiesta Mayor de Barcelona.
La Mercè deportiva
Dos semanas antes de celebrarse, la 47.ª edición de la Carrera de La Mercè ya tenía agotados todos los dorsales disponibles: 14.000 corredores y corredoras.
Además, la tradicional Fiesta del Fitness del 24 de septiembre también ha agotado las 3.000 plazas disponibles.