Barcelona Capital Cultural y Científica

Barcelona cantará por La Mercè 2025

30/07/2025 - 13:53 h

La Mercè 2025. Del 23 al 28 de septiembre, con Mánchester como ciudad invitada y Emma Vilarasau de pregonera.

Empieza la cuenta atrás para la Fiesta Mayor de Barcelona, que del 23 al 28 de septiembre llenará las calles, las plazas y los parques de música, actividades familiares, espectáculos, cultura popular y también propuestas artísticas de la ciudad invitada de este año, Mánchester. La imagen y el cartel de La Mercè 2025 es obra de Lluís Danés, director, realizador y escenógrafo, y la actriz Emma Vilarasau será la pregonera de este año. La programación musical, paritaria, diversa y comprometida, constará de 106 conciertos gratuitos en 14 espacios de la ciudad, entre ellos el Moll de la Fusta y la avenida de la Reina María Cristina, que vuelven a formar parte del recorrido musical.

El cartel de La Mercè 2025 de este año es un objeto real obra del director, realizador y escenógrafo Lluís Danés, que ha sido creado con madera, metal y magia. Una obra de artesanía inspirada en los teatrinos ambulantes de otros tiempos, pero modernizado y radical, que destaca el objeto, nos explica una historia y nos invita a soñar.

Y este año La Mercè tiene canción propia. La autora y compositora Gemma Humet ha creado e interpretado el himno La Mercè canta en el spot promocional, junto con la Banda Municipal de Barcelona. Y la coreógrafa y bailarina Ariadna Peya ha sido la encargada de poner en movimiento a los personajes protagonistas del spot.

Emma Vilarasau es la pregonera de la fiesta

La letra de la canción de La Mercè dice: “Ella es nuestra y es nosotros”, y podría estar hablando también de Emma Vilarasau, una de las grandes actrices catalanas del teatro, el cine y la televisión. Esta Mercè, es la voz que nos invita a disfrutar de la fiesta pronunciando el pregón.

Su trayectoria teatral nos deja interpretaciones como La flauta màgica, La infanticida, Un tramvia anomenat desig, Agost, Qui té por de Virginia Woolf?, Barcelona, Els dies feliços, La mare, Medea, L’oreneta o Tots eren fills meus. Se ha convertido en parte de nuestras vidas gracias a series de éxito como Secrets de família, Nissaga de poder, Majoria absoluta o Ventdelplà, y en el cine, la hemos visto brillar recientemente en la Casa en flames, pero todavía recordamos también Els sense nom o La fossa.

Mánchester, con sus abejas, la ciudad invitada

Este año nos acompaña Mánchester, una de las ciudades británicas cuna de grandes artistas y actualmente referente en la escena musical y artística, y con la que compartimos un pasado industrial.

Encontramos su huella en la programación del Música Mercè con la actuación de Queralt Lahoz con el multiinstrumentista, productor y DJ de Mánchester Tom Werkha; una actuación a ritmo de jazz pop y folk de Ríoghnach Connolly & Honeyfeet; la música para bailar de Porij y las canciones comprometidas de Chloe Slater. En el BAM podremos escuchar los Children of Zeus, uno de los dúos de artistas más respetados en la escena del soul y hiphop de Mánchester, y Space Afrika, dos artistas especialistas en sonidos de ambiente electrónico.

También en el Mercè Arts de Carrer encontrarás múltiples propuestas como la Stopgap Dance Company y el artista de Camboya Nadenh Poan; la instalación Warning Notes, de la compañía Oxford Contemporary Music, o el espectacular Jardín de fuego, que ha preparado la compañía de Manchester Walk the Plank, con la colaboración de artistas locales. Las colmenas de abejas diferentes que te han preparado los Artizani (Bees! The Colony) o la competitiva Family Catwalk Extravaganza, que proponen los Ghetto Fabulous, son algunas de las demás actividades destacadas.

Las abejas son el símbolo del pasado industrial y obrero de Mánchester, y una novedad de este año une la tradición del bestiario de fuego y el imaginario festivo barcelonés con el imaginario de la ciudad invitada. Artesanos locales y grupos de cultura popular catalanes e ingleses han trabajado en el diseño y la creación de dos figuras festivas nuevas: la Giganta Bee y la Bestia Bee. Serán bautizadas durante la fiesta, y participarán en momentos destacados de La Mercè tradicional.

Música Mercè y el BAM

Música Mercè y BAM – Barcelona Acció Musical ofrecerán más de un centenar de actuaciones con artistas locales e internacionales de más de veinte países, que se desplegarán en 14 espacios de la ciudad con 16 escenarios de libre acceso, entre ellos el Teatre Grec, la rambla del Raval, la plaza de Sant Jaume, el Moll de la Fusta, la playa del Bogatell o la avenida de la Reina Maria Cristina. Desde Maria Arnal hasta The Tyets o las Pussy Riot, la programación musical reúne nombres como Tarta Relena, Mushkaa, Rigoberta Bandini, Niño de Elche, Ladilla Rusa o Mama Dousha, entre otros muchos.

Destacan también producciones propias como Al corazón de Marta Valdés, con nombres como Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio o Raúl Rodríguez en el Teatre Grec; un homenaje a El Pescadilla y la rumba catalana en la Catedral; una velada de habaneras contemporáneas en la plaza de Sant Jaume, e Hirameki, de Juan Andrés Ospina con la Orquesta Efímera en el paseo de los Til·lers.